Cerca de 2.000 personas –en su mayoría mujeres de todas las edades– corrieron ayer simbólicamente para reclamar paridad de género y por el empoderamiento de la mujer en los espacios de Gobierno o toma de decisiones en el país. La actividad se desarrolló en el marco de la recordación del Día de la Mujer Paraguaya, que fue el viernes.

El escenario para la corrida fue La Costanera de Asunción, donde hombres y mujeres reclaman por la ley de paridad democrática que busca la inclusión de más mujeres en los cargos públicos, según indicó Ana María Baiardi, ministra de la Mujer.

Con el lema "Queremos paridad" se desarrolló la cuarta edición de la Correcaminata Fem 2017 con una multitudinaria participación. Los que fueron parte de la actividad corrieron unos 2.000 metros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El grado de paridad de las instituciones políticas y económicas se considera actualmente un indicador de la calidad democrática de los países. Una presencia equilibrada de hombres y mujeres busca que se refleje mejor la composición de la sociedad, que se garanticen los intereses de las mujeres en la elaboración de las políticas públicas y se contribuya a eliminar la percepción que la política es cosa de hombres.

"Creemos que en una democracia sustantiva y representativa tiene que estar justamente representada toda la población, si las mujeres somos el 50% de la población de este país creo que podríamos participar en los destinos de nuestra patria porque la mujer paraguaya ha demostrado su valía al país", dijo la ministra. "Si pudimos reconstruir un país en la posguerra, como no lo podremos conducir. No pedimos más espacios sino más bien paridad", expresó antes de la largada oficial de la maratón.

De la correcaminata participaron varias mujeres autoridades del país, tales como: Soledad Núñez, ministra de la Senavitat; María Teresa Barán, viceministra de Salud; Ladislaa Alcaraz, ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); entre otras.

Déjanos tus comentarios en Voiz