El Instituto Forestal Nacional (Infona), a través de un convenio con la Universidad de Bari "Aldo Moro" de Italia, firmó recientemente un acuerdo interinstitucional para el proyecto de industrializar el cultivo de olivo a nivel local con la producción de aceite.

De esa forma, Paraguay se encuentra en pleno proceso de fomentar este interesante rubro, con la colaboración, planificación y ejecución de las actividades por los profesionales extranjeros.

En primera instancia, el proyecto pretende desarrollar una investigación por parte de expertos europeos, quienes llegarán al país próximamente para iniciar los trabajos de campo y determinar las áreas potables de mayor factibilidad de cultivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para ello, implicará a la vez una fuerte promoción a la producción sostenible, dando énfasis al equilibro entre lo ambiental, lo social y lo económico, tanto en la fase productiva, como en la de industrialización, según el Infona.

Además comprende técnicas biológicas de producción, buenas prácticas agrícolas, definición de plataforma heliográfica para el ecosistema de Paraguay y tecnología de punta, así como métodos de extracción de máquinas, mejora genética, certificación y registro, programas de salud vegetal, calidad de producción y finalmente la comercialización y el desarrollo de los mercados de productos agrícolas y alimentarios.

Dicho entendimiento se realizó este miércoles 22, con una ceremonia realizada en el salón de Eventos del Ministerio de Relaciones Exteriores, presidida por el canciller nacional, el embajador Eladio Loizaga.

En tanto que el documento fue firmado por el presidente interino del Infona, Víctor Raúl Yambay, previamente suscrito por Antonio Felice Uricchio, rector pro tempore de la Universidad de Bari y en calidad de Testigos de Honor participaron igualmente de la firma el embajador de Paraguay en Italia, Martín Llano Heyn, y el embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis.

Déjanos tus comentarios en Voiz