Un total de 16 millones de dólares destinó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para instalar 66 telecentros en escuelas públicas de todo el país. Además, serán distribuidas computadoras y netbooks conectadas a internet, anunció Teresita Palacios, presidenta del ente.

Con el objetivo de iniciar la inclusión digital en la educación pública y buscando la ansiada educación de calidad, la Conatel lanzó el proyecto "Compromisos sociales 4G LTE", que pretende dotar de mejores herramientas para la enseñanza a estudiantes, universitarios y docentes.

La inauguración de 2 telecentros para Asunción se dio ayer en la escuela Nuestra Señora de la Asunción, con presencia del presidente de la República, Horacio Cartes; el titular del MEC, Enrique Riera; y de la Conatel, Teresita Palacios; entre otras autoridades, que presenciaron la apertura de los centros equipados con tecnología e internet, que desde hoy estarán a disposición de los escolares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Telefonías inauguraron ayer los telecentros en la escuela Nuestra Señora de la Asunción.[/caption]

"Somos testigos de que los planes trazados llegan a la gente por que este Gobierno no se limita a prometer sino que cumple", indicó Palacios durante la inauguración.

Las empresas de telecomunicación adjudicadas con las bandas de frecuencias de 1.700 MHz para el desarrollo del servicio de 4G LTE y que abarca una inversión de 16 millones de dólares fueron Tigo y Claro, que además de telecentros proveerán también 6 telecentros móviles que recorrerán varias instituciones educativa del país.

También dotarán de al menos 1.080 computadoras desktop de escritorio conectadas a internet a las escuelas y colegios públicos, así como también destinarán 9.900 notebooks con servicios de internet para estudiantes de universidades nacionales e institutos de Formación Docente para la gestión pública, en este caso con un subsidio del 90%.

Déjanos tus comentarios en Voiz