Río de Janeiro, Brasil | AFP | por Carola SOLÉ.

Con coloridas diademas de plumas y el torso tatuado, caciques indígenas brasileños alzaron su voz este viernes para pedir el cese de la deforestación y la polución de la Amazonía, antes de que una gran escuela de samba enarbole su causa en el Carnaval de Rio.

"¡Quiero que todos me escuchen! ¡No me gusta la deforestación en las áreas indígenas y no me gusta la contaminación del agua!", gritó el legendario cacique Raoni Metuktire, un indígena de 86 años de gran disco labial, en plena Ciudad del Samba, un enorme complejo donde las escuelas preparan sus carrozas y disfraces.

Acompañado por otros quince líderes del Parque Indígena de Xingú, Raoni agradeció que este año la 'escola' Imperatriz Leopoldinense dedique su desfile en el Sambódromo a esa reserva protegida pero amenazada, una causa de la que él se ha convertido un símbolo y que ya abrazaron antes el cantante Sting o el cineasta James Cameron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 'enredo' elegido por la escuela -"Xingú: el clamor que viene de la selva"- generó una gran ola de críticas del poderoso empresariado agrícola, el llamado agronegocio, e incluso de un senador de la bancada ruralista que pidió una sesión para investigar a los patrocinadores de la escuela.

Una polémica que ha convertido al desfile de Imperatriz, la madrugada del lunes, en uno de los más esperados este año en la avenida Sapucaí.

Una hidroelétrica en el corazón de la Amazonía

Junto al presidente y director artístico de la 'escola', Raoni denunció también los efectos devastadores para las comunidades de la construcción de la central hidroelétrica Belo Monte en el río Xingú, en el corazón de la Amazonía, proyectada para ser la tercera mayor represa del mundo.

"No acepto Belo Monte, no acepto que el hombre blanco entre a las tierras indígenas para hacer minería", manifestó el cacique en su lengua nativa, traducido por su nieto.

También la Imperatriz se refiere a Belo Monte.

"Sangra el corazón de mi Brasil / El bello monstruo (la hidroeléctrica) roba las tierras de sus hijos / Devora los bosques y seca los ríos / Tanta riqueza que la codicia destruyó", dice la letra que cantarán y bailarán los más de 3.000 miembros de esta escuela.

Entre grandes carrozas alegóricas de la Amazonía y sus tribus, Raoni desfilará en el carro que alude a la hidroelétrica y un grupo de indígenas cerrará la procesión en el Sambódromo.

"La idea es exaltar a los pueblos indígenas, porque el indio nunca tiene voz para gritar por sus derechos y una escuela de samba tiene un poder muy grande. Entonces, si podemos ayudar de alguna forma en la lucha de estos indígenas por la preservación de su tierra y su historia, es lo mínimo que podemos hacer", dijo a la AFP el director artístico de Imperatriz Leopoldinense, Cahe Rodrigues.

El 'carnavalesco' asegura que las "agresiones prejuiciosas" que ha recibido la escuela son parte de un "malentendido", porque la idea no era agredir al agronegocio, sino homenajear a los indígenas.

Sin embargo, "toda esa repercusión trajo cosas positivas, el samba es más conocido y nuestro desfile es ahora uno de los más esperados", celebra.

Etiquetas: #Carnaval de Rio

Déjanos tus comentarios en Voiz