Es el tiempo de la mujer paraguaya. Hoy como nunca, ha cobrado un destaque a nivel mundial gracias a las menciones hechas por el Papa Francisco desde que en el 2010 ante la visita de la imagen de la Virgen de Caacupé a la Catedral de Buenos Aires, el entonces Cardenal Bergoglio destacó a la misma como la

.

Quizás se puede pensar que ante una festividad como la de Caacupé y ante la presencia de paraguayos en el lugar, el religioso hizo un discurso en dicho contexto. Sin embargo, sus menciones al respecto no se redujeron a ese hecho circunstancial. Ya nombrado Papa, durante su visita a Brasil, sin periodistas paraguayos o una comunidad representativa de nuestro país, volvió a reiterar su homenaje a la mujer paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Posteriormente lo hizo en Suecia, ante exiliados de ese lugar comento el sufrimiento del pueblo paraguayo y como la mujer reconstruyó el país. Luego lo hizo en sucesivas entrevistas periodísticas como la reciente hecha con un diario de España donde volvió a mencionar que la mujer paraguaya fue la responsable de reconstruir la cultura del país.

Rememoramos hoy la gran admiración del @Pontifex_es hacia la #Mujerparaguaya. “La más gloriosa de América” pic.twitter.com/Eyd8gHid3v — Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) 24 de febrero de 2017

Más que un destaque

Pedro Kriscovich, comunicador de la emisora católica Radio Caritas y docente de la Universidad Católica, destacó en Radio Nacional, el gran homenaje que desde años viene realizando el Papa Francisco. Quién no solo realiza un destaque, sino que también cuestiona la terrible guerra desatada en 1870 de forma injusta contra el pueblo paraguayo. Hoy -mencionó- gracias a eso muchos comunicadores en la Argentina están cambiando su visión con respecto a este hecho histórico.

Recordó que durante su estadía en el Paraguay, al mantener una reunión con los obispos en la Nunciatura, Francisco propuso la búsqueda de una mujer paraguaya para llevarla a los altares. También se habló de "Chiquitunga" quien ya está en proceso, y se sugirió la posibilidad de que Sor Graciela Estigarribia, quien también fue madre pudiera ser la elegida.

Sin embargo, se abrió a la investigación ya que muchas mujeres paraguayas pueden ser elegidas para iniciar ese proceso.

Hay que recordar que no solo sacerdotes y religiosos, son declarados santos en la Iglesia Católica, sino también ya fueron elegidos incluso adolescentes, niños y matrimonios.

Reconocimiento

Kriscovich, recordó una anécdota en el vuelo papal de retorno cuando la responsable de comunicación del Papa, en tono de broma dijo "Mujeres argentinas, bolivianas, brasileñas, ¡No estáis celosas! ¿Por qué Francisco solo habla de las paraguayas?. Entonces una comunicadora argentina muy cercana al Papa dijo en serio que "la verdad Francisco admira mucho y tiene un gran afecto a la mujer paraguaya". Resaltando que la presencia de la mujer paraguaya en su vida fue muy importante, refiriéndose a Esther Ballestrino, su jefa en el laboratorio de bioquímica.

"Fue muy emotivo el encuentro protagonizado en el Palacio durante su visita cuando las hijas de Ballestrino fueron a saludarlo", recordó.

"Es una mujer que marco mucho su vida con sus enseñanzas", indicó el docente. Agregó que Francisco por eso valora muchísimo y admira la valentía de las mujeres.

Finalmente señaló "Que un Papa reconozca el valor de la mujer, es un gesto histórico y mundial, un Papa que insistentemente resalta y demuestra gran afecto al pueblo paraguayo, conociendo el sufrimiento histórico del pueblo paraguayo".

Déjanos tus comentarios en Voiz