La empresa española Isolux Corsán Corviam sumó cien obreros más a la obra de construcción del "superviaducto", ubicado en las calles Madame Lynch y Aviadores del Chaco, en Asunción.

"Hoy tenemos en el lugar 400 obreros trabajando a un ritmo infernal en tres turnos: mañana, tarde y noche, las 24 horas del día", manifestó el Jefe de Ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, René Peralbo.

Indicó que ya se levantaron las 27 vigas para el paso a desnivel y ahora se procede al encofrado donde irá el hormigón armado. "En lo que respecta al túnel, la pavimentación y la parte de iluminación ya están terminadas y se trabaja en la culminación de lo que será el revestido de las paredes", agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nuevo paso a desnivel prevé la construcción de un viaducto, un túnel y una rotonda a nivel, que deben ser habilitados a fines de marzo próximo.

La inversión es de G. 124.210 millones y se trata de una de las obras emblemáticas de este gobierno, que se constituirá en un hito histórico atendiendo el plazo establecido para su ejecución que es de un 1 año.

Avanza aliviadero sobre río Jejuí

Operarios del Consorcio M&N se encuentran colocando las vigas de lo que será el puente aliviadero de hormigón armado sobre el Rio Jejuí, en el departamento de San Pedro. Esta obra tiene 60% de avance y es fundamental ya que tendrá la función de aliviadero sobre el río Jejuí, en el tramo que une las localidades de San Pablo de Cocuere y Puerto Tajy del distrito ribereño de San Pablo.

El aliviadero constituye una pieza fundamental en los sistemas viales de paso de aguas como vertedero de crecidas. Su misión es la de evacuar, en el curso de agua más próximo, el excedente de caudal sobre el que se ha calculado como tope para el funcionamiento. En la zona suelen suceder crecidas que dejan aisladas a las poblaciones aledañas.

Los efectos de las riadas será posible mitigar con la construcción de este nuevo aliviadero para asegurar el servicio de la ruta inclusive en temporadas de altas precipitaciones.

La nueva estructura tendrá 75 metros de largo y está divida en tres tramos de 25 metros cada uno, con 10,54 metros de ancho de calzada, más pasarelas peatonales en ambos lados.

La inversión en esta obra es de casi G. 5.000 millones. La orden de inicio se dio el 1 de octubre del año 2016 y hay diez meses de plazo para su culminación.

Cabe recordar que la administración del Econ. Ramón Jiménez Gaona, aceleró en el 2015 la construcción del puente sobre el río Jejuí, el mayor de todo el departamento de San Pedro (350 metros), que era el reclamo constante de los sampedranos y se logró conectar San Pedro de Ycuamandyyú con varios distritos de la zona sur del departamento, como Villa del Rosario, Itacurubí del Rosario, General Aquino y Choré.

Ficha técnica:

Obra: Construcción de un puente aliviadero del Rio Jejuí de HºAº.

Longitud = 75 m., en tres tramos de 25 m.

Ancho de calzada = 10,54 m., más pasarelas peatonales a los dos lados.

Contratista: Consorcio M & N

Monto del Contrato: G. 4.950.673.660.

Plazo de ejecución: 10 meses.

Orden de inicio: 01 de octubre de 2016.

Avance actual de la Obra: 60%.

Etiquetas: #Obreros

Déjanos tus comentarios en Voiz