El Ministerio de Salud Pública incluyó a 3.000 funcionarios en el nuevo proyecto de matriz salarial, que será entregado próximamente al Congreso Nacional. La presentación se hará tras el veto del Ejecutivo al Presupuesto General de Gastos correspondiente al año 2017. También se prevé un aumento salarial gradual del 7% al 10% para mitad de año, según informó el ministro de la cartera, Antonio Barrios, tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.

"Unos 3.000 funcionarios van a poder tener matriz diferente, que permitirá un mejor aporte para una jubilación más digna. Esto no conlleva ningún aumento presupuestario. Aquel que está cobrando dos o tres vínculos, se les serán unificados y podrán aportar por ese monto a la jubilación. Anteriormente solo se hacía por un solo vínculo, incluidos todos los beneficios", manifestó Barrios.

MÁS BENEFICIADOS

Seguidamente, el secretario de Estado explicó que este nuevo pedido se da luego del veto presidencial al Presupuesto 2017, que tuvo modificaciones en el Parlamento y que otorgó el beneficio solo a un sector, acentuando las inequidades salariales ya existentes.

Aseguró que con esta nueva matriz, no solo el sector médico será beneficiado, sino que también funcionarios administrativos, técnicos, licenciados en enfermería y otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Barrios indicó que el Presupuesto General de la Nación es patrimonio único y exclusivo del Poder Ejecutivo, que es el administrador de gastos. "Era un presupuesto imposible de cumplir. Lo modificaron con aumentos a grupos y de esta manera aumentaron la inequidad en salarios", enfatizó.

El ministro de Salud Barrios anunció además que un equipo técnico se encuentra trabajando en un proyecto de aumento salarial del 7%, inicialmente, que podría llegar al 10% a mitad de año, según las proyecciones económicas. Este incremento favorecerá a todo el funcionariado de Salud Pública, según se informó.

Déjanos tus comentarios en Voiz