Quixeramobim, Brasil. AFP

El cráneo de una vaca se consume bajo el sol inclemente del "sertão". A su lado, un ternero se descompone recostado en un arbusto reseco. Es la imagen de la desolación en el nordeste de Brasil, que vive su peor sequía en un siglo.

En este paraje polvoriento, los ganaderos de la zona semiárida de Ceará dejan sus animales muertos. Entre cactus y arbustos se cuentan al menos una treintena de esqueletos de vacas, burros y cabras.

"La mayoría de los animales murieron de sed o porque el alimento no fue suficiente. Desgraciadamente, esta es la realidad, el resultado de cinco años de sequía", dice a la AFP Kerginaldo Pereira, un campesino de 30 años, que dejó aquí una de sus vacas y malvendió tres terneras y diez ovejas "esqueléticas" porque no conseguía mantenerlas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque la sequía ha acompañado la historia de la empobrecida zona semiárida de Brasil, en la memoria colectiva no se recuerda otra peor ni más larga.

Los climatólogos la atribuyen a una combinación perversa de factores: la predominancia de El Niño en el Pacífico, un calentamiento del Atlántico norte y el cambio climático, que en Ceará se tradujo en un aumento de 1,3 ºC en los últimos 50 años.

Desde el 2012 prácticamente no ha llovido en el "sertão". Prueba de ello: kilómetros y kilómetros de su vegetación –la "caatinga"– se hallan sin hojas y ennegrecidas, como si hubiera sufrido un incendio gigantesco.

Los ríos y embalses no están mejor. Las autoridades estiman que las presas están a un 6% de su capacidad, pero algunas literalmente se evaporaron.

La dramática situación plantea, a menudo, una disyuntiva difícil para los habitantes de esta zona ganadera: se consigue agua para los animales o para las personas. Con pesar, Kerginaldo y las 70 familias del remoto asentamiento de Nova Canaã, en el polo lechero de Quixeramobim, han ido enterrando vacas mientras hacen equilibrios para sobrevivir.

Asearse, lavar ropa o incluso hidratarse se han convertido en lujos en el caluroso "sertão", que abarca ocho estados de Brasil.

Sufrimiento de 25 millones de personas

De sus 25 millones de habitantes, al menos tres millones sufren desabastecimiento total de agua, un millón de ellos en Ceará, según cifras del gobierno de ese estado. Lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud –que estima necesarios 100 litros de agua al día por persona–, el preciado líquido llega a cuentagotas a comunidades conectadas por caminos de tierra como Nova Canaã, donde las llaves de paso ya son decorativas.

Desde que la sequía se intensificó, el gobierno empezó a llevar agua gratuita a esos vecindarios en camiones cisterna, estimando un consumo de apenas 20 litros diarios por persona. Como esa agua se acaba rápido, los vecinos deben organizarse para pagar costosos camiones cisterna, ir con sus burros a pozos públicos en los que hacen filas de horas o cavar sus propios pozos en casa de donde sale agua salada.

Déjanos tus comentarios en Voiz