Por Armando Giménez Larrosa

Periodista

armando.gimenez@gruponacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Paraguay lidera el ranking de los países con mayor crecimiento de remesas en el 2016 dentro de Latinoamérica, con una variación del 22%, según un informe de Diálogo Interamericano, The Inter-American Dialogue, por su nombre en inglés. El informe pertenece al centro de investigaciones creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo al estudio, las remesas a Paraguay se han recuperado lentamente después de estar en declive desde el 2013. "Varios factores pueden haber contribuido al aumento de los volúmenes de remesas a Paraguay. El primero es un posible aumento en la formalización de remesas enviadas desde Argentina después de la eliminación del "cepo cambiario". Otro factor que explica el crecimiento puede ser el crecimiento orgánico de volúmenes de España y Estados Unidos a Paraguay", señala.

informaciones facilitadas por agentes de pago de remesas en Paraguay, en una encuesta de migrantes en Argentina y España.

Las remesas a Latinoamérica aumentaron en el 2016 un 8% hasta los 70.000 millones de dólares en un contexto de incertidumbre, reporta el estudio.

Explica que la migración paraguaya tomó varias direcciones, particularmente a la Argentina. A partir de ahí, muchas trabajadoras migrantes, varías de las cuales realizan labores domésticas, envían dinero de vuelta al Paraguay de una manera que fue consistentemente una parte importante de la economía del país y los ingresos de las familias receptoras, explica. De hecho, Paraguay es uno de los principales receptores de remesas de Argentina, y los paraguayos son la mayor parte de la población nacida en el extranjero, aclara.

"Otro factor importante que explica el crecimiento de los flujos es la migración continua. Según estadísticas de la ONU, casi un millón de paraguayos viven en el extranjero, principalmente en Argentina, España, Brasil y Estados Unidos. La siguiente tabla muestra las estimaciones de la población paraguaya, según el país de residencia de los migrantes", argumenta.

Déjanos tus comentarios en Voiz