De la mano de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones de Latinoamérica (ASIET), se realizó el primer taller regional de regulación del sector en Paraguay, enfocado en temas principales como el impacto económico del sector de telecomunicaciones en un país, regulación en un ambiente de convergencia, sistemas satelitales como vía de acceso de zonas rurales y distantes a la banda ancha, entre otros puntos.
El director regional de la organización, Andrés Sastre, explicó que el evento en Paraguay tiene por objetivo principal promover y apoyar la reflexión y el debate sobre las políticas públicas orientadas al desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información a la región, contribuyendo con elementos de análisis técnicos y económicos, a su diseño, ejecución y evaluación.
"Es una iniciativa que venimos realizando desde hace 4 años y queremos mostrar también un poco a los socios locales todos los estudios de mercados y demás análisis que venimos realizando desde hace bastante tiempo", explicó Sastre.
La actividad tuvo lugar en el hotel Sheraton de Asunción y estuvo dirigida a toda la comunidad interesada en el desarrollo de las telecomunicaciones y el ecosistema digital en Paraguay.
En la oportunidad también presentaron las últimas novedades del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina: Conectividad de banda ancha mediante satélites de nueva generación y su contribución al desarrollo digital de América Latina; y retorno de beneficios en el ecosistema digital.
El ejecutivo además señaló que la organización está conformada por empresas tanto públicas como privadas del sector que operan en los países del continente americano.