Ricardo Canese, miembro del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), aseveró que la sesión extraordinaria del Senado el 25 de agosto del 2016, fue una maniobra que no puede tener legaliad. "Fue una payasada", una burda maniobra de legalidad dudosa, "con una resolución nula, porque no hubo un dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación", sostuvo.

El parlasuriano, miembro del Frente Guasu, aseveró que la maniobra fue producto de que la oligarquía democrática le tiene terror a la voluntad que tiene el soberano, que es el pueblo, con relación al tratamiento del proyecto de enmienda para habilitar la reelección.

Recordó que la voluntad popular es la máxima autoridad de la República, como lo establece la propia Constitución Nacional, Sin embargo, en los 25 años de vigencia de la Carta Magna, una sola vez se llamó a referéndum, el cual fue para aprobar el voto de los paraguayos residentes en el exterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Nosotros tenemos una democracia muy limitada, diría casi una democracia oligárquica, que le tiene pavor a la voluntad popular. A pesar de ser la máxima autoridad y que se debe expresar a través de los referéndums, plebiscitos" comentó Canese.

Mencionó que en otros países donde se vivió largas dictaduras militares, incluso para dar fin a esa forma de gobierno se recurrió al referéndum, como en Uruguay, Costa Rica, Chile. En Paraguay fue por un golpe de Estado, lo que marca una diferencia de la estructura oligárquica. "Ojo, la oligarquía es la que desprecia al pueblo", acotó.

En cuanto a la viabilidad de la enmienda destacó que grandes juristas nacionales y extranjeros ha hecho una brillante exposición de que en ninguna parte de la Constitución prohíbe la enmienda, para habilitar la reelección.

Déjanos tus comentarios en Voiz