El Instituto de Previsión Social (IPS) inyectó al mercado financiero paraguayo un 3% más en enero de este año, en comparación al mismo periodo del 2016, que fue de G. 71.292 millones. Esto quiere decir, que el IPS colocó G. 73.456 millones de sus recursos durante los primeros 30 días de este 2017, según el Boletín de Inversiones Financieras de la provisional.

En ese mismo sentido, el documento revela que en el acumulativo hasta el cierre de enero pasado, la institución lleva colocado unos G. 9,6 billones, equivalente a unos US$ 1.665 millones, de acuerdo al tipo de cambio del 31 de enero del 2017, que fue de G. 5.776, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

De ese total, la mayor parte está ubicado a través de la modalidad de Certificado de Depósitos de Ahorro (CDA) en guaraníes, que obtuvo al cierre de enero del 2017 una participación del 59,97% en el total de las colocaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De la misma manera, el informe revela que un 11,33%, del total de recursos del IPS, fue destinado a bonos; 9,98% a cuentas combinadas; 9,91% a caja de préstamos; 7,52% a CDA en dólares; 0,91% a préstamos BID; 0,33% a caja de ahorro en dólares y el 0,05% a la cuenta corriente en guaraníes.

Entre las entidades adjudicadas, los bancos Itaú, Continental y Regional fueron los que más CDA en guaraníes absorbieron hasta el cierre de enero pasado, quedándose con G. 1,04 billón, G. 1 billón y G. 796.000 millones, respectivamente.

Sin embargo, los Certificado de Depósitos de Ahorro en dólares fueron captados en una mayor proporción por los bancos Continental (44.884.150), Regional (39.921.000) y Sudameris Bank (7.841.000).

BONOS DEL BID

Tras el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la intención de emitir y colocar sus bonos en Paraguay, altas fuentes del Instituto de Previsión Social adelantaron días atrás a La Nación que la previsional se encuentra interesada en adquirir los títulos del organismo internacional.

Si bien aún no determinaron los recursos que podrán destinar para la compra de los bonos, desde la entidad, según las mismas fuentes, no están limitados en materia jurídica para adquirir los títulos del BID.

Por su parte, el BID aún se encuentra analizando la posibilidad de la emisión, según manifestó el representante del organismo internacional en Paraguay, Eduardo Almeida.

Déjanos tus comentarios en Voiz