La Cátedra y Servicio de Clínica Gineco-Obstétrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA informó que durante el año 2016 se han registrado un alto número de partos en pacientes menores de 15 años e infanto juvenil, llegando a los casi 300 alumbramientos de un total general de 1995, según estadísticas del sistema informático perinatal del nosocomio.
El Prof. Dr. Vicente Bataglia, Jefe de Salud Sexual y Reproductiva, mencionó que los problemas que se han visto en estos casos de embarazos precoces se contextualizan en dos factores: la violencia y la falta de educación sexual.
"Las pacientes que llegan hasta el servicio en busca de atención especializada, tienen su culminación en la violencia sexual, en la falta de educación sexual, en la débil proyección de los programas nacionales en cuanto a difusión y alcance sobre educación sexual, y en cuanto a los abusos, la falta de sanciones pragmáticas; la operativización en esta área necesita un gran fortalecimiento para poder llegar al entendimiento y compresión en las niñas, ya desde la pubertad; la familia debe ser el punto de partida en cuanto orientación sobre el ciclo evolutivo de la niña-adolescente que llegará a mujer adulta y promover así sus derechos, empoderarlas y hacer que tomen decisiones adecuadas sobre su cuerpo y sexualidad", refirió el especialista.
La mayoría de los casos de atención en menores que se presentan en la Cátedra de Ginecología del Centro Materno Infantil llegan con alguna orden judicial; producto de algún tipo de violencia, lo que demuestra que las instituciones encargadas de resguardar los derechos del niño y adolescentes fallan en sus funciones. En ese sentido el Prof. Bataglia argumenta la necesidad de que los entes encargados deberían aunar esfuerzos y revisar las políticas urgentes para tratar estos casos y evitar que se sigan sumando embarazos en menores de edad.
"Este es un problema que está instalado entre nosotros como sociedad por falta de varios factores; desde el lugar profesional nos cabe solo recibir el producto, y llevar a cabo nuestra labor como médicos, salvaguardando siempre la salud e integridad de cada paciente en todas las circunstancias, y más aún en estas, que consideramos más vulnerables", expresó.
Por su parte, la Lic. Cleyde Rivas, Obstetra y Miembro del Área de Salud del hospital, manifestó sobre las situaciones y vivencias más comunes en las que se observan con más frecuencia los casos de niñas menores embarazadas, primando la falta de educación sexual por parte del seno familiar.
"Tenemos adolescentes que acuden a nuestros servicios de todas partes del país y nos percatamos que tienen un gran problema en cuanto a educación sexual; además de otro factor que es problema muy común el caso de padres o familias separadas y en crisis, que genera un sentimiento de abandono y propicia a tener relaciones sexuales sin hablarlo con nadie, sin información sobre los cuidados, y aún persiste incluso en las instituciones educativas el tabú sobre este tema; muchas de nuestras pacientes presentan abusos tanto psicológicos como físicos, por nuestra parte brindamos nuestra labor médica y emocional, pero no es suficiente, además de la denuncia estas niñas necesitan una protección íntegra para todo el proceso de recuperación; el trabajo fundamental es que la paciente conozca sus derechos como persona, que por sobre todo nadie tiene la potestad de violentarla por ser mujer", reveló la licenciada.
Sólo en el año 2016, en la cátedra se ha tenido 1995 partos de los cuales 263 han sido de parto de adolescentes, 136 en forma espontánea, 52% y 148% por cesárea, en la que se han tenido más partos normales. En cuanto a abortos, de un total de 275, se han sido 39 en adolescentes; además de sumar un 20% de atenciones de embarazos adolescentes que recibieron en el servicio toda la asistencia médica, acompañamiento psicológico, de nutrición y el asesoramiento legal para los casos de violencia.
Se tiene previsto la creación de un Hogar maternal en el predio del Centro Materno Infantil para adolescentes embarazadas, con fines de apoyo, asesoramiento y de llevar un seguimiento de casos.
La Cátedra y Servicio de Ginecología del Hospital de Clínicas cuenta un importante grupo de profesionales médicos y licenciados en Educación para la Salud, que imparten informaciones en los aspectos inherentes a la educación sexual y sanitaria para las adolescentes; además de llevar adelante programas de anticoncepción para adolescentes de modo a prevenir embarazos prematuros y no deseados.