Un informe de Datosmacro.com, un portal de informaciones financieras del mundo, señala que el euro perdió terreno frente al guaraní en el último año, razón por la cual las remeses enviadas desde el viejo continente al Paraguay valen 6% menos. Actualmente el precio por euro es de G. 6.080, según el portal digital y hace un año G. 6.400.

En el mercado cambiario, el euro cotiza a G. 6.100 por unidad minorista, pero al calcular frente al precio de hace un año atrás, cuando era de G. 6.550, su pérdida de valor es del 6,8%.

Sin embargo, la moneda europea valió menos en marzo del 2015, cuando solo costaba G. 5.157 por unidad minorista, mientras que en el 2012 esta valía G. 8.465. En esa época se llegó a reportar miles de connacionales enviando remesas, por la gran diferencia que existía con la moneda local, resalta.

A pesar de eso, el nivel de remesas familiares en el mercado paraguayo aumentó 4,5% durante el 2016, y más de la mitad del volumen se envió desde España, según datos previos del Banco Central del Paraguay (BCP). Rafael Lara, miembro del directorio de la banca matriz, dijo que al cierre del 2016, se recibieron remesas por un total de US$ 483 millones, frente a US$ 462 millones que se recibieron en el 2015.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esto, de acuerdo con los últimos datos que se tiene, da un incremento de 4,5% aproximadamente, señaló Lara. El 52% de los US$ 483 millones proviene desde España, el 22% desde Estados Unidos y el 13% desde Argentina, según datos del BCP.

Por otro lado, las remesas a Latinoamérica aumentaron en el 2016 un 8% hasta los US$ 70.000 millones en un contexto de incertidumbre por el discurso antiinmigrante del ahora presidente de EEUU, Donald Trump, y pese a que el impacto económico positivo de la inmigración se siente con más fuerza en el país emisor, según el portal lostiempos.com.

Un informe del estudio anual de Diálogo Interamericano también destaca cómo la mejora de la situación económica en España, pese a ser moderada, ha contribuido a un aumento de las remesas destinadas a Paraguay, Ecuador y Colombia.

Déjanos tus comentarios en Voiz