Las negociaciones entre empresarios y el Gobierno sobre el Decreto 6.560/16, que reglamentó las modificaciones introducidas al Impuesto a la Renta Personal (IRP), van por buen camino, informó el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, tras la reunión mantenida ayer con representantes del Gobierno, que acercaron una nueva propuesta al sector empresarial.
La misma será analizada por los empresarios. Tavella sostuvo que probablemente el sector ya tenga para la próxima una respuesta a la propuesta del Gobierno. Sin embargo, recalcó que el IRP es una cuestión muy técnica y eso dificulta tomar una decisión rápida.
BUENA VOLUNTAD
En ese sentido, el vicepresidente de la UIP reiteró que existe muy buena voluntad de ambas partes, tanto del Gobierno como del sector empresarial, y si todo sigue de la misma manera se llegará a "buen puerto".
Por su parte, los contadores decidieron ayer seguir esperando los resultados de las negociaciones entre el Gobierno y los empresarios, antes de presentar la acción de inconstitucionalidad contra la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por el Decreto 6.560/16.
La presidenta del Consejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), Alba Talavera, adelantó que el gremio se volverá a reunir el miércoles para volver a tratar el tema, en base a lo que pueda conseguir el sector empresarial.
Asimismo, manifestó que los contadores se encuentran esperanzados de que el presidente de la República, Horacio Cartes, acepte la elaboración de un proyecto de ley que modifique el Decreto 6.560/16.
El punto más atacado y reclamado por los empresarios y contadores es la retroactividad y los límites a las inversiones que incorporó la SET al IRP y la reglamentó a través de la normativa.
El Decreto 6.560/16 entró en vigencia el 28 de diciembre y reglamentó la modificación de 34 artículos del Impuesto a la Renta Personal, establecidos en el 2012 como mecanismo para formalizar la economía del país.
Este año, el tributo alcanza a todas esas personas que perciben ingresos por G. 117.870.420, equivalentes a 60 salarios mínimos anuales, quienes serán contribuyentes a partir del día siguiente de haber superado este límite de ingresos.