A través de un telegrama colacionado, Pedro Cornet negó haber firmado su renuncia indeclinable al cargo de presidente de la Federación Paraguaya de Esgrima en 1998; sin embargo, una pericia caligráfica concluyó que la firma es de su autoría, desmintiendo al militar retirado.

El miembro suplente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), militar retirado Pedro Cornet, firmó su renuncia a la presidencia de la Federación Paraguaya de Esgrima en 1998, para negarlo después a través de un telegrama colacionado entregado a César Puente, en ese entonces, presidente del Consejo Nacional de Deportes (hoy Secretaría Nacional de Deportes).

La Nación tuvo acceso a la nota fechada el 26 de marzo de 1998, en la que Cornet, como titular de la FPE, se dirige a Puente para comunicarle su renuncia: "Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objeto de presentar mi renuncia indeclinable al cargo de presidente, asimismo pongo a su conocimiento que esta decisión he tomado a fin de que pueda la familia de la esgrima aunar esfuerzos y encausar por los destinos de grandeza que corresponde por ser una de las federaciones más antiguas de nuestro país". En el documento se observa, incluso, el sello de recepción con fecha 1 de abril de 1998, a las 07:32.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordemos que, durante el homenaje a ex militares de la gesta revolucionaria del 2 y 3 de febrero realizada este año en el Congreso, Cornet Rodas instó a militares a salir a la calle supuestamente para defender la Constitución contra la enmienda, irónicamente hace 25 años ocupa la presidencia de la FPE mediante maniobras judiciales.

Telegrama colacionado

A través de un telegrama colacionado remitido a Puente, en fecha 17 de abril de 1998, Cornet negó haber firmado dicha documentación y calificó "como falsa" la nota de renuncia.

"Dicha nota es falsa en su contenido y la firma puesta al pie de la misma no fue suscrita por mi persona, por la cual, en defensa de mi buen nombre y reputación, iniciaré las acciones criminales para el castigo de los autores de la falsificación de firmas y falsedad en instrumentos privados", expresa el escrito remitido por el militar retirado.

Pericia caligráfica contradice a Cornet

La pericia caligráfica realizada por el licenciado Roberto Zárate, perito contador y caligráfico, fue contunde. La rúbrica del escrito de la renuncia de Cornet es de su autoría.

"La firma dubitada, dudosa o cuestionada que se halla estampada al pie de la nota de renuncia indeclinable -objeto del presente análisis-, pertenece al puño y letra del mayor SR Pedro Cornet Rodas, es decir, es auténtica", señala el dictamen del especialista.

Denuncias de irregularidades

En el 2005, según publicaciones periodísticas de la época, el profesor Rodolfo Ítalo da Ponte, uno de los fundadores de la FPE, ya había manifestado que la corrupción estaba instalada en la institución, presidida por Pedro Cornet – en aquella fecha llevaba 14 años al frente de la institución-.

De acuerdo a Da Ponte, Cornet ya pensó en perpetuarse en el poder en ese entonces y como consecuencia perjudicó enormemente el avance del deporte en el país. Incluso, dijo que la FPE se había constituido en una agencia de viajes, donde lo único que interesaba era viajar, y ser parte del círculo íntimo de poder que había creado Cornet y que le permitía tener el control del todo, apartando a quienes no se "alinearan".

Inconstitucionalidad pendiente en la Corte

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está analizando si rechaza o hace lugar a la acción de inconstitucionalidad que presentó el militar retirado, Pedro Cornet, quien recurrió a la máxima instancia judicial cuestionando la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que había rechazado la demanda que promovió tras haber perdido la elección para presidente de la Federación Paraguaya de Esgrima (FPE).

Con la presentación judicial que realizó en el 2015, Cornet sigue en el cargo de presidente de la FPE, hasta tanto los miembros de la Corte se expidan sobre la acción de inconstitucionalidad planteada. En caso de que sea rechazada, deberá abandonar la titularidad de la FPE y entregar la presidencia al doctor Carlos Céspedes, quien resultó ganador de las elecciones celebradas en el 2013.

Déjanos tus comentarios en Voiz