La migración masiva de langostas a nuestro país es una posibilidad que mantiene alerta a las autoridades competentes del Estado. En las redes sociales circulan vídeos de un enjambre de insectos que prácticamente cubre el cielo. Sin embargo, los materiales audiovisuales no fueron filmados en nuestro país, sino fueron captados en Bolivia.
Así lo explicó esta mañana el viceministro de Agricultura, Mario León, a la 970 AM. Aseguró que los vídeos no corresponden a nuestro país y que la plaga aún no llegó a territorio nacional.
En ese sentido, comentó que en Bolivia se está viviendo una situación catastrófica, tanto que el estado boliviano tuvo que solicitar ayuda internacional para luchar contra los efectos del insecto.
El secretario de Estado expresó que si bien, las langostas no tienen efecto directo sobre los humanos y los animales, estos afectan directamente la producción agropecuaria, ya que su principal alimento son las plantas.
Avance bajo control
Agregó que estos insectos se movilizan en enjambre para completar sus ciclos biológicos, y que para poder contener los efectos, se deben usar insecticidas en una dosis marcada de acuerdo a la etapa de crecimiento de la plaga.
Informó igualmente que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) tiene bajo continuo monitoreo el norte del Chaco, en el caso del ingreso del insecto a nuestro país.
"El Ministerio (MAG) acompaña al Senave, la cual es la institución responsable y que pone los protocolos, especialistas y los recursos financieros en medida que se profundice la situación. También tenemos disponible un avión pulverizador para utilizarlo en caso de necesidad", dijo.
Acotó que un equipo de técnicos se encuentra presente en la zona analizando el comportamiento y ampliación de los insectos.