El informe fue proporcionado por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) de Paraguay, basado en el estudio que realiza la Fundación Heritage de los Estados Unidos, que muestra que el país cuenta con cambios positivos por el significativo ascenso que obtuvo.
El boletín indica que ganó una calificación superior a la del 2016, ascendiendo del puesto 83 al 80 en el ranking mundial donde se mide a 180 países, con un puntaje de 62,4; con lo que se posiciona a la vez por encima del promedio mundial que es 60,9 y del regional, con 60,0 puntos en libertad económica. la puntuación de Paraguay en el 2016 fue de 61,5.
Además, los resultados de la nueva edición muestran que Paraguay también se encuentra con muy buena categoría en Sudamérica, ya que ocupa el quinto lugar en la clasificación por encima incluso de Brasil y Argentina. (ver info)
El índice otorga altas calificaciones en áreas de carga tributaria, gasto público, salud fiscal, libertad monetaria, comercio e inversiones, producción de energía hidroeléctrica entre otros.
Al respecto, el economista Diego Duarte indicó que el posicionamiento logrado es razonable, teniendo en cuenta que el país se encuentra a mitad de la tabla, lo que significa que en ciertos aspectos se está bien y en otros falta mejorar.
BUEN MANEJO
Resaltó la competencia directa entre países como Italia y Sudáfrica por encima y debajo respectivamente, que alcanzaron índices de desarrollos robustos, además de que en general la posición es mucho mejor que la de los grandes vecinos. Consideró que el resultado es en parte por el buen manejo macroeconómico que se viene demostrando de las políticas fiscales y monetarias, que brindan estabilidad y previsibilidad para un ambiente de negocio propicio para las inversiones, sean locales o externas.
Para Rolando Fernández, miembro de IDPPS, representa un hecho relevante para el país, ya que para los que quieran visitar Paraguay, ya sea para turismo o en el ámbito comercial e incluso de inversiones, es una buena referencia.
"Libertad económica implica que si un ciudadano local o extranjero quiera dedicarse a una actividad lícita, lo pueda hacer sin ningún impedimento por parte del Gobierno y en el menor tiempo posible, con la garantía de que no será entorpecida por resoluciones imprevistas", expresó.
Agregó que si bien es positivo para el país, aún queda mucho por avanzar en áreas de derechos de propiedad, efectividad judicial, integridad gubernamental y libertad laboral.