En ese sentido, la viceministra de Economía, Lea Giménez, explicó que gracias a la emisión de los bonos soberanos el Paraguay está captando deudas más baratas y de mayor plazo, para poder cubrir las deudas antiguas que poseen un vencimiento más corto.
"De los recursos a captar con las colocaciones de este año, el 57% será destinado al repago de deudas, mientras que el 43% se invertirá en proyectos de infraestructura", detalló la viceministra.
En ese contexto, Giménez manifestó su desacuerdo hacia las declaraciones de los senadores que calificaron de ilegal la emisión de bonos 2017, y aseguró que el fisco sigue firme en salir al mercado internacional en este marzo con unos US$ 500 millones.
Al ser consultados sobre los efectos que pueden causar las declaraciones de los legisladores, los técnicos de la cartera económica señalaron que el impacto puede darse sobre la tasa de interés de los bonos, es decir, perder la confianza de los inversores y encarecer los títulos de deuda pública.
RESPALDO LEGAL
Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que la colocación de los títulos de deuda pública en el exterior es totalmente legal y cuenta con todo el respaldo necesario para su ejecución.
Explican que la emisión de bonos para el 2017 ya fue autorizada automáticamente junto con el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2016, que entró a regir de manera inmediata tras el veto del proyecto de Ley N° 5.789 "Que aprueba el PGN para el ejercicio fiscal 2017" en la Cámara de Diputados.