Los buenos resultados del 2016 motivaron a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) a proyectar un resultado mejor para el presente ejercicio fiscal. En ese sentido, la institución estima aumentar sus recaudaciones en un 6,7% en este 2017, en comparación al año pasado.

El informe de gestión pública señala que la dependencia fiscal canalizó en el 2016 unos G. 11,7 billones, superando en un 14,5% la recaudación registrada en el 2015, que fue de G. 10, 2 billones.

Según señala el documento, el superávit registrado por la SET en el 2016 fue en gran parte gracias al Impuesto cobrado por Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (Iracis) G. 3,9 billones; el Impuesto Selectivo al Consumo G. 474, 1 millones, el Iragro G. 255,2 millones, el IRP G. 140,5 millones, el IVA al sector agropecuario G. 375,9 millones y otros G. 320,2 millones, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRESENTARÁN POSTURA

Por otro lado, la administración central dará a conocer hoy su postura sobre las observaciones y comentarios emitidos por empresarios y contadores con relación a las modificaciones introducidas al Impuesto a la Renta Personal (IRP) a finales del 2016, según adelantó la viceministra de Economía, Lea Giménez.

En ese contexto, es importante mencionar que a través de su página web, la SET puso a disposición de la ciudadanía en general hasta el pasado 10 de febrero un correo electrónico, donde los contribuyentes podían manifestar sus desacuerdos y dejar sugerencias sobre los cambios introducidos al IRP, y el nuevo formulario para la declaración del tributo.

Por su parte, los contadores rechazaron rotundamente el Decreto 6.560/16 por el cual se reglamentó las modificaciones al IRP, y pidieron a través de una nota al Ministerio de Hacienda, la SET y al Ejecutivo, la derogación de dicha normativa.

Sin embargo, desde el sector empresarial, el panorama es mucho más alentador. Los empresarios se reunieron la semana pasada con representantes del Gobierno para tratar las modificaciones introducidas al IRP, y nuevamente tienen fijado un encuentro para la fecha con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira.

Déjanos tus comentarios en Voiz