Si la CSJ no admite la acción de inconstitucionalidad promovida por Pedro Cornet, este deberá abandonar la presidencia de la Federación Paraguaya de Esgrima. En las elecciones del 2013, ganó el movimiento de Carlos Céspedes, pero Cornet sigue al frente mediante maniobras jurídicas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está analizando si rechaza o hace lugar a la acción de inconstitucionalidad que presentó el militar retirado e integrante suplente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Pedro Cornet, quien recurrió a la máxima instancia judicial cuestionando la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que había rechazado la demanda que promovió tras haber perdido la elección para presidente de la Federación Paraguaya de Esgrima (FPE).
Con la presentación judicial que realizó en el 2015, Cornet sigue en el cargo de presidente de la FPE, hasta tanto los miembros de la Corte se expidan sobre la acción de inconstitucionalidad planteada, que actualmente se encuentra en admisibilidad de la CSJ, lo que significa que se está analizando si corresponde rechazar o aceptar la misma. En caso de que sea rechazada, Cornet deberá abandonar la titularidad de la FPE y entregar la presidencia al doctor Carlos Céspedes, quien resultó ganador de las elecciones celebradas en el 2013.
El pleno de la máxima instancia judicial está conformado por Alicia Pucheta de Correa, Raúl Torres Kimrser, Antonio Fretes, César Garay Zuccolillo, Luis María Benítez Riera, Sindulfo Blanco, Miguel Óscar Bajac y deberá integrarse un último miembro a raíz de la inhibición de la ministra Miryan Peña.
Antecedentes
La elección para nuevo titular de la FPE se llevó a cabo en el 2013 y tuvo como ganador al movimiento presidido por Carlos Céspedes, revés que Pedro Cornet no aceptó y promovió una demanda ante la Justicia Electoral. En primera instancia, la jueza electoral rechazó el pedido.
Posteriormente, apelaron el fallo y el TSJE, integrado por Jaime Bestard, María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini, confirmó el rechazo de la demanda instaurada por Cornet. Esta resolución fue recurrida a través de una acción de inconstitucionalidad ante la CSJ.
Un miembro del Olimpismo debe estar fuera de la política
Durante el homenaje a los ex militares de la gesta revolucionaria del 2 y 3 de febrero, realizada este año en el Congreso, Cornet Rodas instó a militares a salir a la calle "supuestamente" para defender la Constitución: "Debemos salir a las calles si buscan violar la Constitución. No se puede porque cuatro señores quieran sentarse eternamente en la silla"; irónicamente, él ocupa la presidencia de la FPE hace 25 años y gracias a maniobras judiciales sigue en su silla.
El presidente del COP, Camilo Pérez López Moreira, en una entrevista concedida a La Nación, criticó las declaraciones realizadas por Cornet, miembro suplente de la COP. "Todavía no se reunió el Comité Ejecutivo para analizar las declaraciones hechas por Cornet, pero será uno de los puntos a ser analizados en la próxima reunión. Nosotros no deberíamos de meternos en política", enfatizó.
Pérez explicó que "el Comité Olímpico es apolítico y las opiniones de Cornet las tuvo que haber realizado a título personal" y agregó que si bien no existe un articulado específico en la Carta Olímpica que sancione este tipo de hecho, "las declaraciones de Cornet son muy fuertes y no condicen con el espíritu del olimpismo. Nosotros pregonamos la paz, no entramos en el campo de la beligerancia".
Seguidamente, reiteró que un miembro del olimpismo debería estar fuera de las opiniones y actuaciones políticas. "Las declaraciones son poco felices para el espíritu olímpico", subrayó.