Un nuevo estilo de vida se va imponiendo entre los asuncenos. Desde el punto de vista urbanístico, los cambios son notorios. La franquicia de Casa Cor en Paraguay viene a sumarse a este escenario para devolver a la comunidad la belleza de inmuebles con protagonismo e historia. Un estilo de negocio, que bajo los conceptos de sustentabilidad y responsabilidad permite a los arquitectos destacados de la región mostrar su talento.
"Estamos trayendo la franquicia de Casa Cor a Paraguay porque vemos mucho potencial. En las muestras de San Pablo o Río de Janeiro muchos paraguayos van en carácter de visitantes y consumen muchos de los productos presentados. No es por casualidad que existen tantas franquicias de empresas brasileñas aquí. Existe también la ley de la maquila que ha generado que en los últimos dos años vengan 116 industrias de Brasil. Casa Cor es una de ellas, yo presenté el proyecto ante el Ministerio de Industria y Comercio. Vinimos para quedarnos, no para estar un par de meses", destacó la directora ejecutiva de la franquicia, Mara Kaufmann, quien ya se radicó en el país.
La edición inaugural de Casa Cor Paraguay será durante la primavera del 2017 y reunirá el trabajo de arquitectos y decoradores reconocidos o emergentes que serán seleccionados por un comité organizador. El evento que tendrá una duración de 50 días creará un campus de diseño que ofrecerá más de 35 espacios únicos para que los diseñadores puedan mostrar su talento y su habilidad profesional. El sitio escogido será una residencia emblemática del barrio Villa Morra, aunque aún mantienen en reserva el lugar exacto de la muestra.
La madre de ciudades
Asunción, es una de las que registran rápido crecimiento y desarrollo en toda Latinoamérica. Su clima subtropical, belleza natural, hospitalidad y cultura están atrayendo a nuevos visitantes y residentes procedentes de distintas partes del mundo, según destacan los organizadores de la versión local de Casa Cor.
"Casa Cor, evento de la Editorial Abril, funciona de la siguiente manera. Ella une el profesional con las marcas, las industrias, las tiendas y el consumidor final. Existe una curaduría de Casa Cor San Pablo, por ello todos los profesionales que pretenden realizar un trabajo deben presentar un portafolio que demuestre la calidad exigida por la familia Casa Cor. Pretendemos privilegiar a los arquitectos locales pero también pueden participar de otros países", explicó Mara.
Las muestras de Casa Cor buscan rescatar sitios con historia y si bien este primer año será una residencia conocida entre los asuncenos, ya existen proyectos e inmuebles en la mira para la segunda edición.
"Estamos interesados en trabajar en edificaciones para traerlas de vuelta a disposición de la sociedad. El Colegio de la Asunción sobre España sería un ejemplo, pero restaurar ese inmueble requiere de un proyecto muy grande que precisa mucho más tiempo. Buscamos una casa o inmueble, hacemos la restauración inicial, lo entregamos a los arquitectos quienes ejercen su creatividad y las empresas patrocinadoras proveen materiales a los profesionales", mencionó.
En cada espacio proyectado se encuentra todo lo necesario como para vivir la casa. "Las personas que visitan la muestra tienen que poder tocarla, sentirla. Es diferente mirar un piso o cortina en un show room, que vivirlo dentro de una casa. Con eso, el visitante lleva ideas para cambiar sus casas, consume el "transformar". Queremos a la par estimular en Paraguay el consumo consciente, mostrar que podemos usar luces Led o distintos tipos de energía y así podemos -a través del evento- crear conciencia", señaló Mara.
Tendencias que se imponen
El concepto de arquitectura sustentable es otro factor que buscan impulsar en nuestro país, al igual que las cuestiones culturales del país. "Queremos propiciar un espacio para la artesanía local, ver cómo se puede hacer para que los productos sean adquiridos. Se hace una curaduría para que los artesanos puedan producir lo mismo, pero con más diseño, y luego vender a los grandes hoteles que tengan un valor agregado. Hay muchas cosas que se pueden hacer, esto no es solo un negocio, sino un emprendimiento con conciencia. Esa es la diferencia que tenemos con otros eventos", aseguró la directora ejecutiva.
Casa Cor tendrá un restaurante, una cafetería y un bar dentro de la casa. En otros países la muestra funciona desde el mediodía hasta las 21:00, pero la operación de gastronomía sigue hasta más tarde.
Estas características hacen que las residencias a ser intervenidas tengan que contar con dos salidas, sobre una calle bien conectada para no entorpecer el tráfico ni la logística en el montaje de los espacios, ya que 35 profesionales y sus respectivos proveedores deberán ingresar para realizar los trabajos.
El acceso del público al evento será pagado -costo similar a una entrada de cine-, pero hay que destacar que todas las ediciones de Casa Cor contemplan alguna acción de filantropía. "Estableceremos contacto con tres o cuatro instituciones de beneficencia y seleccionaremos algún tipo de actividad a favor de ellas. Incluso se podría destinar un porcentaje de las entradas u otras iniciativas. Eso lo iremos definiendo con el correr de los meses", indicó Mara.
Las empresas patrocinadoras también pueden realizar eventos durante el desarrollo de la muestra para sumar atractivos a la misma. Además, con cada edición de Casa Cor se elabora un anuario donde están los perfiles de los arquitectos expositores, una descripción de sus trabajos, espacios para los patrocinadores locales e internacionales, la historia del inmueble intervenido, con trabajos premiados en otras ciudades. Es decir, queda un material que sirve como referencia.
Larga trayectoria
Casa Cor nació hace 30 años en San Pablo, Brasil, y creció hasta convertirse en el evento de decoración, diseño y paisajismo más importante de América. En sus años de trayectoria ha mantenido una estrecha relación con los profesionales del diseño, la arquitectura y las empresas patrocinadoras pertenecientes fundamentalmente al rubro de la construcción.
Cada evento de Casa Cor sirve como una plataforma para mejorar la calidad de vida en la comunidad de la asociación con organizaciones benéficas, en apoyo a la educación o a través de la participación directa en la renovación arquitectónica, la preservación histórica o reurbanización.
Como parte de los esfuerzos de revitalización urbana, ha renovado y restaurado varios edificios en distintas ciudades de América que pasan a reintegrarse a la ciudad o se convierten con nuevas opciones de utilidad. Estos lineamientos de acción también se mantendrán en la edición paraguaya del evento.