La encuesta EVE es elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP) y es presentada mensualmente, de manera a manejar la percepción interna. La muestra se realiza a un panel representativo de los principales sectores económicos que incluyen a bancos, financieras, calificadoras de riesgo, casas de bolsa, empresas consultoras, analistas independientes, organizaciones económicas y universidades, explicó Bernardo Rojas, director del Estadísticas Macroeconómicas del BCP.
Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en este mes, los agentes esperan que la inflación cierre el 2017 en 4,3%. Asimismo, para el 2018 y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 4,5%, señaló el técnico.
Con esto, se muestra una disminución en la percepción para la inflación, ya que en el mes pasado esperaban una inflación mayor. Es decir, para febrero esperaban una inflación de 0,5% y redujeron a 0,4%, mientras que para marzo esperaban 0,4% y bajaron a 0,3%.
En promedio, el crecimiento económico de Paraguay en el 2017 es de 3,7%, ya que la mayoría de las instituciones esperan una expansión del PIB en esa cifra.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), junto con el mercado local, espera una expansión más optimista para el Paraguay, con 3,8%, a diferencia del BBVA y del club económico PwC, este último espera una expansión del 2,5%, en el peor escenario. (En el escenario base espera 3,5%).
Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), Rojas indicó que para esta variable, instrumento con el cual el BCP conduce la política monetaria de modo a que la inflación se ubique en la meta en el horizonte de política, la mayoría de los agentes económicos esperan que la misma se ubique en 5,50% para los períodos mensuales (febrero del 2017 y marzo del 2017) y anuales (años 2017 y 2018).