En el mes de enero, Paraguay logró aumentar sus exportaciones mensuales de carne en el nivel más elevado de los últimos 10 años, alcanzando un 30% más en precio y 18% en volumen.

El Viceministro de Ganadería, Marcos Medina, explicó esta mañana a Radio Nacional que el resultado del primer mes del año es muy alentador.

"Podemos decir que enero de 2017 es histórico por las exportaciones bovinas, según datos brindados por Senacsa, donde las exportaciones en valor son las mejores en los últimos diez años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Comparativamente con enero del 2016, es un 30% más. Es decir, en enero del 2016 se exportó por unos US$ 67 millones de dólares. Ahora en 2017, se exportó por valor de US$ 86 millones y un 18% más en volumen", precisó.

Repunte de precios

El Secretario de Estado agregó que se puede incluir el complejo cárnico, que incluye menudencias y subproductos bovinos, lo que significaría un repunte del 25% en precios y 15% en volumen.

"Sumando alcanzaríamos los US$ 110 millones y en términos de volumen unas 20 mil toneladas", indicó.

Mes difícil

Comentó además que el mes de enero suele ser un mes difícil debido al inicio del periodo de vacunación, y que al inicio de año se suele tener un menor movimiento comparado con la temporada alta que va de marzo a julio.

Las buenas perspectivas para este año se ven marcadas por el mejor posicionamiento en el mercado ruso y la mejora de los precios, lo que se refleja en los montos finales de exportación, según afirmó.

Tendencia al aumento

Sostuvo que la tendencia mundial en el rubro es que se vaya incrementando la exportación en la medida que el crecimiento de la demanda actualmente es tres veces más que la oferta.

"La tendencia es positiva, podemos tener mayores oportunidades, somos uno de los pocos países en el mundo que aumenta su exportación y somos uno de los cinco países con Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, e Irlanda que exporta más de lo que consume", dijo.

Actualmente los países vecinos como Brasil y Argentina consumen un 85% y exportan solo el 15%. Mientras Paraguay consume el 35 % y exporta el 65%.

Déjanos tus comentarios en Voiz