Un comunicado emitido por todos los gremios nucleados la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), pide a los actores políticos nacionales, "no anteponer los intereses personales por encima de la patria".
"Las fuerzas de la producción, la industria, el comercio y los servicios ven con preocupación el rumbo de los acontecimientos políticos, porque estos inevitablemente producen efectos sociales y economicos al país", reza el documento.
Seguidamente, exhorta a los políticos "hacer a un lado sus diferencias personales o políticas, para cumplir con sus deberes y obligaciones constitucionales, evitando mayores infortunios al país".
Agrega que la historia enseña que finalmente es la sociedad toda, sin excepciones, la que tendrá que soportar los errores que se cometan.
Presupuesto General de la Nación
"Sea porque el país renguee con el Presupuesto del ejercicio fiscal anterior o porque se ponga en riesgo la confianza en el país, descalificando -por el mismo motivo , por ejemplo- la eventual emisión de bonos, o porque no seamos capaces de distinguir la paja del trigo", afirma el escrito.
Manifiesta que el Estado no puede funcionar sin la Ley del Presupuesto General de la Nación; la vigencia del Presupuesto del Ejercicio Fiscal del año anterior, cuando el presentado por el Poder Ejecutivo es rechazado, debe entenderse como una solución constitucional transitoria que, impone a los Poderes del Estado la obligación de conciliar criterios para que la ley sea sancionada y promulgada.
Si entendemos que el Presupuesto General de la Nación "Constituye la expresión financiera del plan de trabajo anual de los organismos y entidades del Estado", reitera.
Expresa que se necesita que la Democracia Constitucional que se pacta sea respetada, para que las "fuerzas vivas" puedan seguir creando y desarrollando prosperidad para todo a través del trabajo honesto.
"No es bueno para la sociedad que los responsables del Estado, no ajusten sus actos a lo que impone la Constitución, como no lo es que antepongan sus intereses personales a los nacionales. Las decisiones politicas deciden la suerte de un país", sentencia el comunicado.
Gremios
Firmaron el comunicado los gremios nucleados en la Federacion de la Produccion, la Industria y el Comercio (FEPRINCO): Asociacion Rural del Paraguay (ARP) ; Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP); Cámara de Empresas Contratistas de Obras Eléctricas (CECOEL); Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP); Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX); Cámara Paraguay de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO); Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (CAFyM); Centro de Despachantes de Aduanas del Paraguay (CDAP); Centro de Importadores del Paraguay (CIP); Centro de Regulación de Normas y Estudios de la Comunicación (CERNECO); Unión de Gremios de la Producción (UGP); Unión Industrial Paraguaya (UIP); así como de otros gremios y asociaciones de empresarios.