En el marco del Dia Mundial de lucha contra el Cáncer Infantil, el Dr. Julio Rolón, director del Hospital del Cáncer, señaló que realizarán actividades con los niños que padecen de esta enfermedad en varios hospitales. En contacto con la 970 AM, dijo que el cáncer que más afecta a los pequeños es la leucemia, que representa el 60% de la totalidad de casos que se detectan anualmente.

"Queremos incentivar a los padres a que conozcan y reconozcan a sus hijos, mientras más rápido se diagnostique el cuadro, mejor será el panorama. Muchos niños lograron superar la enfermedad gracias al rápido diagnóstico", agregó el profesional de blanco.

Rolón agregó que en Paraguay aún no existe un registro nacional de cáncer al que se pueda recurrir para obtener datos a nivel país, pero sí refirió que cada hospital tiene su propio registro. "Por ejemplo, en el Hospital del Cáncer tuvimos el año pasado por lo menos 500 niños que fueron internados a causa de diversos tipos de cánceres", sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El galeno señaló luego que en el Instituto del Cáncer se tratan los diversos tipos, pero los casos de leucemia son derivados exclusivamente al Hospital de Clínicas y al Pediátrico Acosta Ñu, que son centros más especializados en tratamiento de esa patología.

Cómo detectar

Rolón detalló que los padres deben estar atentos a los cambios de hábitos que surjan en sus hijos, un detalle clave para la detección precoz de los cánceres. "Si por ejemplo el chico jugaba mucho y de repente cambia, deja de hacerlo, si le aparecen moretones en el cuerpo sin causa, si tienen fiebre por varios días sin causa justificada, todos estos son signos de alarma que deben movilizar a los padres", señaló.

Aseguró que cuanto más rápido se detecte, el cáncer infantil se cura más rápido y el tratamiento es 100% efectivo. "Hay que perder el miedo a llevarle al médico, a preguntar, ahora se cuentan en Paraguay con centros muy avanzados para el tratamiento, donde se puede tratar con toda la calidad y protocolos estandarizados. Estamos trabajando en alianzas con los hospitales para mejorar ese trabajo conjunto y cumplimiento de los protocolos, impulsar campañas de detección precoz, etc", sostuvo.

Sobre una definición básica de lo que es el Cáncer, Rolón dijo que es el recimiento anormal de células en cualquier parte del cuerpo.

"Ponete la camiseta"

El departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, tiene programado un acto central, a partir de las 10:00 en el salón auditorio del hospital; en el que la Jefa del Dpto. de Hemato Oncología Pediátrica, Prof. Dra. Angélica Samudio, y el Decano de la Facultad, Prof. Dr. Laurentino Barrios, darán reseña sobre esta creciente enfermedad a nivel mundial.

Además, dará su testimonio de vida Alvaro Torres, paciente curado de cáncer y se presentará un material audiovisual aliciente a la rememoración, y como cierre habrá un momento artístico a cargo de los pacientes de HOPE.

El mencionado departamento se encuentra realizando la "Semana de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil" del 13 al 17 de febrero, con la finalidad de crear conciencia en la comunidad y en los tomadores de decisiones de que el cáncer infantil existe y puede ser curado, con detección temprana y un direccionamiento oportuno al especialista.

La consigna de este año es "PONETE LA CAMISETA 2017" y apoya esta lucha como ciudadano, vistiendo ese día una prenda blanca y un lazo dorado, y así ser partícipe de esta campaña mundial contra el cáncer infantil.

Déjanos tus comentarios en Voiz