Ing. Claudia Centurión.[/caption]

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) espera el dictamen de las diferentes instituciones implicadas en el contrato con el consorcio adjudicado para la duplicación de las rutas 2 "Mcal. José Félix Estigarribia" y 7 "Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia", según la directora de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe), Ing. Claudia Centurión.

La cartera de obras adjudicó en octubre del año pasado al consorcio integrado por las empresas constructoras Sacyr, Mota Engil y Ocho A, esta última firma paraguaya, para los trabajos que demandarán unos US$ 527 millones.

Las tareas consistirán en aumentar los carriles con que cuentan actualmente ambas vías, es decir, de dos carriles a cuatro desde Ypacaraí (Ruta 2) hasta la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú (Ruta 7, km 183). Las mismas serán realizadas en el marco de la Ley 5.102/13 "De promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado", más conocida como Alianza Público-Privada (APP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el proyecto del MOPC, las obras incluyen la construcción de tres viaductos, uno en Cnel. Oviedo y dos en Caaguazú. También están estipuladas las circunvalaciones de las ciudades de Ypacaraí, Caacupé, San José, Cnel. Oviedo y Caaguazú.

CATASTRO

A inicios de febrero, el MOPC adjudicó los trabajos de catastro y el plan de acción social para la liberación de la franja de dominio. La empresa beneficiada fue el consorcio integrado por las firmas Ingeniería y Consultoría de Calidad SA (Paraguay), Tecnodinámica SRL (Paraguay) y CSI Ingenieros SA (Uruguay) por un monto de G. 10.285 millones, aproximadamente US$ 1,8 millones al cambio actual.

El MOPC tiene previsto el pago de unos US$ 80 millones para la expropiación de todos lo terrenos que de alguna manera afectarán la ejecución de las obras de ampliación.

Déjanos tus comentarios en Voiz