En todo el 2016, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) otorgó más de 7.500 créditos por US$ 244 millones, por lo que trazó como meta para este 2017 aprobar préstamos por el equivalente de US$ 280 millones. Esta cifra fue dada a conocer ayer en el evento de "Informe de Gestión 2016 de AFD".

Según la banca de segundo piso, el año pasado fueron aprobados créditos para el sector de las Mipymes por unos US$ 63 millones para 5.500 beneficiarios a través de sus productos "Mi Crédito" y "Propymes", totalizando el 73% del número de créditos concedidos en el año y el 26% del monto total aprobado.

En lo que respecta al sector inmobiliario, fueron canalizados por medio de las instituciones financieras intermediarias (IFIs), 1.683 préstamos para adquisición, construcción y refacción de viviendas a través de sus productos, "MiCasa", "Mi Primera Casa" y "Primera Vivienda". Con lo autorizado en el 2016, la AFD sumó respuesta de fondeo para soluciones habitacionales de 11 mil familias por más de US$ 455 millones en los 10 años de su creación, según señaló el presidente de la banca, economista José Maciel.

Al sector industrial y de servicios, a través de su producto "Procrecer", la AFD inyectó US$ 84 millones para financiar proyectos de inversión tales como construcción de plantas industriales, construcción de locales comerciales, adquisición de maquinarias para industrias, construcción de edificios para hoteles y departamentos, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre el punto, el presidente de la AFD resaltó que uno de los objetivos al que se enfocará la banca de segundo piso en el 2017 es el financiamiento de proyectos de inversión de gran envergadura que generen empleos y contribuyan al desarrollo económico del país.

En ese sentido, Maciel destacó que dentro de los planes estratégicos de la institución se encuentran apoyar con mayor fuerza al sector industrial, a las cadenas productivas del sector agroganadero, a las pymes e implementar el Fondo de Garantía para Mipymes. Para llevar adelante estos planes, se espera contar con el fondeo proveniente de la aprobación de nuevos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor de US$ 60 millones e impulsar un proceso de fortalecimiento institucional que permita mejorar la eficiencia de la entidad agilizando los procedimientos para aprobaciones y desembolsos de préstamos.

Los créditos otorgados por la AFD en el 2016 generaron aproximadamente 19 mil empleos de manera directa y 34 mil puestos de trabajo de manera indirecta.

Déjanos tus comentarios en Voiz