- Por Bernt Entschev
- Presidente y fundador de The
- Bernt Entschev Human Capital
Profesionales talentosos normalmente se destacan en el mercado de trabajo. Muchas veces son codiciados por las empresas y atraídos con diversas ventajas, que van de sueldos superiores a la media, comisiones sobre producción, beneficios diversos y horarios flexibles. Pero hay mucho más a motivar a esos profesionales. Su elección involucra cuestiones más profundas que un cheque de sueldo.
Uno de los principales señuelos para buenos profesionales es la ética. Buenas empresas tienen valores y principios que son aceptados y admirados por la comunidad. Su gestión es transparente en relación a proveedores, clientes, funcionarios. Cumplen no solo con sus obligaciones legales y laborales, sino que también honran con lo que es prometido. Ellos resisten a las invitaciones para lucro fácil, tan comunes actualmente. Esto las convierte atractivas. Piense en compañías, sean nacionales o multinacionales, con óptima reputación. Aquellas que cuando usted ve a un amigo comunicar en la red social su nuevo empleo, usted piensa: vaya, también me gustaría trabajar allí. Son esas.
Varios buenos profesionales reunidos tornan el ambiente estimulante. Todo eso puede atraer hasta más que buenos sueldos. Claro que profesionales y empresas necesitan compartir valores y objetivos de crecimiento.
Otro factor importante es la organización y competencia en la gestión. Los objetivos son claros y los profesionales reciben el soporte necesario para alcanzarlos. No estoy diciendo que es fácil. Pero a todo profesional talentoso le gusta un desafío. Teniendo las condiciones adecuadas, el desafío es un motivador a más en la elección del empleo.
Al reunir las condiciones mencionadas anteriormente, las buenas empresas consiguen como consecuencia un buen ambiente de trabajo. La competitividad es sana y las personas se sienten bien cuando entran allí. Varios buenos profesionales reunidos tornan el ambiente estimulante.
Todo eso puede atraer hasta más que buenos sueldos. Claro que profesionales y empresas necesitan compartir valores y objetivos de crecimiento. Entonces, esté atento a la imagen de las compañías en las cuales le gustaría trabajar. Perciba cómo ella se presenta en el mercado, cómo sus colaboradores la describen y si están satisfechos. Y piense en eso cuando vaya a buscar su próximo empleo.