Los mensajes demuestran una notable desconsideración.[/caption]

No deja de sorprender el nivel de debate que llegó el polémico grupo de Whatsapp "SOS Paraguay", conformado por senadores de la disidencia del Partido Colorado y de la oposición. Ahora salieron a luz, unos mensajes de la senadora Desirée Masi, que revelan que en su enceguecida puja contra el actual Gobierno, es capaz de echar manos a mecanismos de dudosa moral, que afectan incluso al sistema público de salud.

Como parte de sus recursos de manipulación expone las conexiones que como ex gremialista médica mantiene en el entorno de los trabajadores de blanco. En uno de los diálogos, comenta que está "armando un kilombo con los sindicatos, con espíritu navideño".

Se subentiende que el mensaje corresponde al mes de diciembre, tiempo que era debatido el Presupuesto General de la Nación 2017 en el Congreso Nacional, cabe señalar que el grupo de mensajería fue creado el 11 de diciembre del 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Seguidamente, escribe "sigo" y entra a detallar las acciones que impulsa –además– desde su rol de presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores. Menciona que el "IPS (Instituto de Previsión Social) se quedará sin cargos nuevos para Geriátrico, Ingavi y Nanawa".

Pero lo más grave de esta serie de mensaje de la legisladora es cuando señala que el Instituto del Cáncer se queda "sin presupuesto para compra de nuevos equipos", actitud cuando menos moralmente reprochable a sabiendas de las condiciones en que viven los pacientes que recurren a este nosocomio y las grandes necesidades que existen en el país para el tratamiento de una enfermedad crónica tan grave y costosa; como son las afecciones oncológicas.

NECESIDADES

El director del Hospital Geriátrico del Instituto de Previsión Social –uno de los mencionados por Masi–, Alejandro González, señaló que la institución tiene grandes necesidades, a razón que se apunta a llegar a ser un hospital complejo, para brindar mejor atención a los adultos mayores. Indicó que en la medida de las posibilidades, se está tratando de contar con un profesional en cada especialidad, pero que existe una escasez de personal de blanco en ese aspecto.

El médico comentó que han presentado una planilla de personal médico que necesita ser cubierta, sobre todo en áreas como urología, hematología, infectología, "que son especialidades que sí se requiere mucho para la atención de los adultos mayores", y que no pueden ser cubiertas por falta de presupuesto.

Déjanos tus comentarios en Voiz