Linda Brimm

CONNECTING

La mayoría de las grandes organizaciones de la actualidad están buscando líderes que puedan moverse de forma fácil y efectiva entre países y culturas, tomando asignaciones internacionales, entendiendo mercados dispares y administrando equipos diversos. ¿Dónde pueden encontrar dicho talento?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mi consejo es buscar a un grupo de personas a las que llamo "cosmopolitas globales", profesionistas altamente educados y políglotas que ya han vivido, trabajado y estudiado por largos períodos fuera de sus regiones de origen. Ya sea que su exposición internacional haya comenzado en la infancia o más tarde, como resultado de una reubicación por estudios o trabajo, estas personas suelen poseer cinco características clave que las dejan mejor equipadas para enfrentar desafíos complejos en comparación de sus pares menos globales:

– Consideran al cambio como algo normal, positivo y una fuente de oportunidades.

– Se basan en un pensamiento creativo y fuera de moldes, además de la adaptación para confrontar nuevas situaciones.

– Son capaces de reinventarse a sí mismos y experimentar con nuevas identidades conforme se mueven hacia nuevos entornos.

– Se vuelven expertos en los aspectos útiles y emocionales de la transición.

– Aprenden y usan fácilmente nuevas formas de pensamiento, tomando riesgos que llevan a la autoeficacia.

Los cosmopolitas globales no necesitan entrenamiento en competencia cultural. Ya han desarrollado una conciencia de su propia cosmovisión cultural, una actitud positiva hacia las diferencias culturales, un conocimiento de las diferentes prácticas culturales y la habilidad de entender y comunicarse con personas cuyos antecedentes difieren de los propios.

¿Cómo pueden las organizaciones hallar estos individuos y mantenerlos comprometidos?

Identificar: Las hojas de vida convencionales podrían no revelar la profundidad de la experiencia adquirida en la movilidad temprana. Encuentre, en su organización o en su lista de aspirantes, a quien ha vivido en el extranjero y tome el tiempo para preguntar y escuchar la historia de su travesía. Incluso cuando la actividad internacional está enlistada en el currículum, usted querrá explorar la naturaleza exacta de la experiencia personal y profesional.

Retener: Los cosmopolitas globales pueden sentirse incomprendidos y mal administrados. Le serán leales a una organización que les brinde oportunidades de usar y ser reconocidos por sus habilidades multiculturales, pero tienen una baja tolerancia para el aburrimiento. Por ello, dé trabajo que los mantengan intelectualmente estimulados y sintiéndose apreciados, por ejemplo, rotaciones frecuentes hacia nuevas y diversas asignaciones internacionales o roles de liderazgo en equipos interculturales. Conforme se vuelven más experimentados y eligen asentarse en un lugar, usted también podría considerar el pedirles que funjan como puente y como traductores entre las oficinas centrales y las subsidiarias, transmitiendo las órdenes de arriba mientras que validan la competencia local y manejan conflictos potenciales.

Recuerde pensar creativamente: para los cosmopolitas globales que están asignados a las oficinas centrales, dirigir un equipo intercultural virtual, tomar frecuentes viajes de negocios o exponer en conferencias internacionales puede ayudarlos a mantenerse comprometidos. Conforme usted ve lo que pueden hacer, también considere roles que no estén obviamente relacionados con la cultura en la que podrían prosperar. Sus habilidades pueden ser extremadamente valiosas durante cualquier período de cambio o crisis.

(Linda Brimm es una profesora emérita de comportamiento organizacional en el INSEAD y autora de "Global Cosmopolitans: The Creative Edge of Difference".)

Déjanos tus comentarios en Voiz