Por su parte, Walter Zárate, director del departamento de estadísticas del BCP, técnico especialista, dijo que para esto se tendrá un escáner (lector) especial para todos los bancos. "Esto tendrán en las cajas, y con el escáner ellos automáticamente transmiten al banco respectivo, por lo que se hace todo el truncamiento para poder acreditar al cliente en tiempo real", aclaró.
La automatización de cheques está actualmente en el proceso de adecuación tecnológica y para finales del 2017 ya deben estar listos todos los bancos. Deberán estar el 100% de las entidades para poder entrar en vivo y así llevar a cabo oficialmente la digitalización, agregó.
El truncamiento implica la transformación del cheque en dato informatizado para el proceso de intermediar la compra venta. Así, los cheques se debitan y se acreditan por intercambio de información, prescindiéndose del intercambio físico. La finalidad perseguida consiste en eliminar la circulación material de los cheques para simplificar el procedimiento compensatorio y aligerar costos operativos, según señala el portal de Zona Bancos.
Por su parte, Lara explicó que esto se da en el marco de modernización del sistema, tras el lanzamiento del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap). "Con esto, el BCP busca que la liquidez fluya de manera más oportuna entre los distintos agentes económicos, ya que se les dio la facilidad de transferencias vía Sipap", dijo.
Esto fue una condición que el BCP dio al sistema financiero, ya que no le cobra el uso del Sipap, a cambio de que tampoco las entidades financieras les cobren a sus clientes. "Hay un ahorro de costos, tanto de cheques, seguridad y tiempo, por lo que es un gran beneficio, mientras que para el sistema significa menos gastos operativos", dijo.