En ese sentido, los especialistas coinciden en que el Gobierno debe tomar medidas de precaución para seguir emitiendo bonos en dólares en el mismo ritmo en que lo viene haciendo desde hace unos años en el mercado internacional.
Al respecto, el economista y vicepresidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, señaló que el Gobierno debería de tomar más deuda en moneda local para no correr mucho riesgo cambiario. Agregó que de esa manera, se puede evitar que una brusca subida del tipo de cambio afecte en demasía las recaudaciones del país, ya que todo lo que se canaliza a través del cobro de impuestos se hace en guaraníes.
MENOS INCERTIDUMBRE
Paredes insistió que por más que los royalties están ligados al dólar, una mayor porción en deuda local crearía menos incertidumbre con relación a las proyecciones para la moneda norteamericana.
Por su parte, el economista Enrique Varela sostiene que el Estado debería de combinar una parte de sus bonos en dólares y otra en guaraníes.
En ese contexto, recalcó que el Gobierno tiene que calzar sus deudas en dólares con sus ingresos en dólares. "Si el Gobierno no tiene suficiente ingreso en dólares, entonces tiene que contratar algún seguro que lo proteja contra la diferencia de cambios", indicó el especialista.
De acuerdo al último informe del Ministerio e Hacienda, la deuda del país por la emisión de bonos soberanos del Tesoro asciende a US$ 2.912 millones.
Desde el 2013 al 2016, Paraguay lleva colocados títulos al mercado internacional por un valor de US$ 2.380 millones. De ese total, la mayor parte fue destinada a obras públicas, según la administración central.
Para este 2017, el fisco proyecta realizar a finales de este febrero e inicio de marzo una nueva emisión en el mercado internacional por US$ 500 millones, que se hará en una sola tanda, según adelantó el mes pasado el ministro de Hacienda, Santiago Peña. Los US$ 58 millones restantes, de los US$ 558 millones proyectados para este año, serán colocados en el mercado local en el transcurso del año, según Peña.