Estudiantes secundarios se sumaron a las reivindicaciones de los docentes y reclaman el cumplimiento de las promesas que se hicieron el año pasado sobre el mejoramiento de las condiciones para la educación.
El representante de la Federación de Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Mauricio Kiese, dijo que apoyan en un ciento por ciento a los docentes en el reclamo de sus reivindicaciones, que es el reajuste salarial para los educadores y la reposición total del vetado presupuesto 2017.
"Nosotros participamos del congreso unitario de docentes y nos adherimos a la movilización que ellos anuncian. Apoyamos en un ciento por ciento el reclamo de educadores y en la próxima semana (martes o miércoles) haremos una reunión para plantear nuestras reivindicaciones", aseguró el estudiante.
Agregó que muchos de los reclamos del año pasado ni siquiera fueron estudiados, por lo que nuevamente estarán peleando este año. Sostuvo que si bien se declaró la emergencia edilicia de los colegios y escuelas en mal estado, tras la toma de colegios, esto tampoco significó un gran avance, ya que hasta el momento no se han hecho inversiones importantes ni se repararon las estructuras en estado alerta.
"Logramos la declaración de emergencia, pero solo fue eso, porque los colegios y escuelas siguen en mal estado, no se arregló nada", aseguró.
Sostuvo que este año comenzarán con más fuerza, en vista a que se unirán a los docentes. "En el 2015 pedimos los libros, que desde el año pasado comenzamos a tener, esperamos que este año también incluyan en el kits escolar. Lo mismo lo referente al almuerzo y también al cumplimiento del boleto estudiantil, ya que existen empresas que hasta hoy día no cumplen", lamentó.
UNEPY
Asimismo, los alumnos de colegios organizados en la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy) también analizarán la propuesta de unirse a la lucha docente que solicita la devolución total del presupuesto 2017 para el sector educativo. Esta organización de alumnos también tendrá su encuentro la próxima semana, donde se debatirá primeramente en la mesa directiva y luego con los líderes, la posibilidad de apoyar a los educadores en sus reivindicaciones.