En tal sentido, calificó de muy positivo el aporte de muchos juristas paraguayos y otros de talla internacional, como el caso del eminente jurista argentino José Reinaldo Vanossi, quien dictaminó que "la reelección del Presidente y el Vicepresidente de la República tiene una legítima viabilidad" por medio de la mencionada figura constitucional. El texto íntegro fue publicado ayer en La Nación.
López explicó que el mandato en el Paraguay es de 5 años y este mandato del actual presidente termina el 15 de agosto (2018). "Lo que no se puede decir es que el mandato de este presidente o de otro presidente va a ser de 7 años o de 8 años o de 4 años. Eso no se puede hacer, porque acá la duración del mandato es de 5 años", expresó.
Alegó que por eso es que se plantea la reelección, de manera que de acuerdo a procedimientos electorales se hable de un nuevo mandato que va a ser otra vez de 5 años, y donde se llamará nuevamente a internas, a elecciones nacionales y se respetará todo lo que está previsto en la ley electoral.
Al referirse al mismo tema, Willian Ferreira, líder juvenil y miembro titular de la Junta de Gobierno, indicó que existe una viabilidad jurídica para la implementación de la enmienda para habilitar la reelección presidencial en el Paraguay.
"Cuando hablamos de reelección, debemos entender que hablamos de la posibilidad de habilitar un nuevo mandato y no existe una contraposición con lo que establece la Constitución. Eso por un lado. En segundo lugar, también tenemos que analizar de que la Constitución paraguaya en su artículo 2 y 3 nos habla de la soberanía que reside en el pueblo y lo ejerce conforme a esta Constitución", señaló.