El mercado uruguayo fue habilitado para la carne paraguaya en el último tramo del 2015 y representó una importante alternativa para diversificación de los envíos, manifestaron representantes del sector industrial. El año pasado Uruguay tuvo una importante participación para la exportación de carne paraguaya y se constituyó en el undécimo mayor comprador. De acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el 2016 se embarcaron 1.986 toneladas de la proteína roja al mercado uruguayo por un valor de US$ 7,7 millones.
CALIDAD
El País de Uruguay destacó que los cortes que ingresan al mercado uruguayo son de altísima calidad y aportados mayoritariamente por razas de ganado británico y sus cruzas; que son muy similares a las criadas en Uruguay, por lo que la calidad no varía. "A su vez, algunos frigoríficos guaraníes habilitados para exportación también están volcando cortes del delantero, envasados al vacío, desosados y con maduración, en el abasto interno, básicamente a cadenas de supermercados. En estos casos también son cortes de alta calidad y han sido bien absorbidos por los consumidores. A esos ingresos, también hay que sumarle carne de menor calidad para las chacinerías", publicó el medio uruguayo.
MERCADOS
En el 2016 se exportaron 240.284 toneladas de carne bovina y los mayores compradores fueron Chile con 80.039 toneladas, Rusia con 63.009 toneladas, Brasil con 29.982 toneladas, Vietnam 16.547 toneladas e Israel con 15.695 toneladas.
Estos cinco mercados concentraron el 85,3% de las compras de carne paraguaya, de acuerdo al reporte del servicio veterinario oficial.