La industria nacional de confecciones y textiles busca potenciar el comercio interno como externo, a través de la consolidación de las marcas tanto en calidad, diseños y precios, según indicaron referentes locales.

Está muy claro que para lograr escalar a niveles más sofisticados y aumentar la cantidad de empleos de 35 mil a 100 mil para el 2025, la competitividad es un factor clave.

Para ello, los referentes del sector preparan un seminario de tendencias y estrategias de la moda denominado About Fashion, que acercará a conferencistas con experiencia en desarrollo de colecciones para Europa y la región, previsto para el 23 y 24 de este mes.

La actividad es organizada por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial) y tiendas Pilar. Una de las exponentes será la española Sonia Prada, diseñadora de colecciones para Inditex con más de seis mil tiendas en 87 mercados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

AFECTAN

La directora de Pilar, Sol Caballero, insistió que factores constantes que atentan contra la producción y comercialización local como el contrabando, la falsificación y la subfacturación en Aduanas, golpean a las empresas que trabajan legalmente.

La gerente de la AICP, Adriana Chaparro, indicó que la intención es llegar a toda la industria de la moda tanto empresarios, emprendedores, dueños y gerentes de marcas, funcionarios en las empresas de confección y accesorios; diseñadores y estudiantes.

Victoria Valdez explicó que desde Cedial decidieron contribuir al desarrollo de la cadena productiva de la industria de la confección, para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas, para una mejor inserción en los mercados locales e internacionales.

Uno de los programas será el AL–Invest 5.0 que recomendaron aprovechar el conocimiento y experiencia europea para beneficiar al desarrollo de las Mipymes de América Latina.

Déjanos tus comentarios en Voiz