Pese a las propuestas presentadas por el Gobierno al sector docente con miras a destrabar el paro de maestros anunciado para los primeros días de clases (23 y 24 de febrero), la situación se vuelva cada vez más complicada, en vista a que los educadores formaron alianza con los estudiantes secundarios.

De esta forma se anuncia un paro docente-estudiantil en caso que no se reponga el 100% del vetado Presupuesto 2017 para la educación.

Cinco gremios docentes: la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), el Movimiento de Acción Sindical del Magisterio Paraguayo-Sindicato Nacional (MAS-MP-SN) y el Sindicato Nacional de Directores de Áreas (Sinadae), con el apoyo de un sector de los estudiantes ratificaron la postura de pelear por la reposición total del presupuesto para educación, en el que se estableció un incremento salarial para los maestros en el orden del 10% para los catedráticos y 15% para los maestros de grado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El documento conjunto del Congreso Unitario realizado ayer –en el que cada sector dará a conocer su reinvindicación– será presentado la próxima semana. Tras esto solicitarán una reunión conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda, a fin de trabajar sobre los reclamos y las posibles soluciones.

Silvio Piris, dirigente de la FEP, explicó que los educadores contarán con el apoyo de un sector de los estudiantes que también se sienten afectados con el veto del Presupuesto 2017, en el que estaban asignados importantes logros para el sector.

"La (Federación Nacional de Estudiantes Secundarios) Fenaes ya nos manifestó su apoyo, mientras que la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (UNEPy) analizará en la mesa directiva si acompaña el paro", sostuvo el dirigente gremial.

Déjanos tus comentarios en Voiz