Los palestinos calificaron este sábado de "discriminación" la decisión de Washington de bloquear en la ONU el nombramiento del ex primer ministro palestino Salam Fayyad como emisario de Naciones Unidas en Libia.
Guterres había informado esta semana al Consejo de Seguridad de su intención de nombrar a Fayyad al frente de una misión en Libia para ayudar a retomar las conversaciones sobre un acuerdo político precario.
Pero el viernes, la embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, anunció en un comunicado que iba a bloquear el nombramiento porque "hace demasiado tiempo que las Naciones Unidos favorecen a la Autoridad Palestina en detrimento de nuestros aliados en Israel".
"Bloquear ese nombramiento constituye un caso flagrante de discriminación basado en una identidad nacional", lamentó en un comunicado Hanan Ashraui, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que tachó el argumento estadounidense de "pésimo".
Fayyad, de 64 años, fue primer ministro de la Autoridad Palestina entre 2007 y 2013, y también fue ministro de Finanzas en dos ocasiones.
Iba a sustituir al alemán Martin Kobler, que era emisario de la ONU en Libia desde noviembre de 2015.
El presidente estadounidense Donald Trump y Haley criticaron a la ONU por adoptar en diciembre, con la abstención de Washington, una resolución que pedía el fin de las colonias israelíes.
"De ahora en adelante, Estados Unidos actuará, no sólo hablará, para apoyar a nuestros aliados", dijo Haley el viernes.