A través del Decreto 6.765/17, se estableció que la segunda semana de marzo de cada año se celebrará la "Semana Nacional de la Educación Financiera". Es en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

En ese contexto, la ENIF tiene proyectado llevar adelante una campaña denominada "Más vale saber - Educación de bolsillo", que consiste en la orientación sobre varios factores del ámbito financiero y de inclusión financiera.

La estrategia es coordinada de manera conjunta entre varias instituciones públicas y gremios del sector privado del país. Entre ellos, se destaca el apoyo del Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social y el Instituto Nacional de Cooperativismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hay que resaltar que uno de las principales objetivos de la ENIF es lograr que la educación financiera en Paraguay llegue para el 2018 al 20% de la población paraguaya, en especial a los adultos, ya que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del 2013, la educación alcanza a solo el 10% de los habitantes, explicó la secretaria ejecutiva de la ENIF, Adriana Insaurralde.

En ese contexto, los impulsores de la campaña "Más vale saber - Educación de bolsillo" pretenden empezar a promover el manejo adecuado de herramientas financieras y mejorar las capacidades de las personas a la hora de tomar decisiones, que afecten su estado financiero.

Asimismo, se buscará desarrollar herramientas de educación financiera, directrices y contenidos para instituciones educativas, financieras y organismos públicos y privados.

Déjanos tus comentarios en Voiz