Sangolqui, Ecuador . AFP.

El gobierno de Colombia y la última guerrilla activa de ese país, el ELN, empezaron este miércoles a negociar a puerta cerrada en Ecuador un esperado acuerdo de paz, tras la mediática ceremonia inaugural de la víspera.

"Vamos a negociar con seriedad y celeridad. Esperamos que el ELN comprenda que estos son tiempos de paz. Y que tenga la lucidez de no dejar ir el tren de la paz. Colombia lo espera", escribió por la mañana el jefe negociador del gobierno, Juan Camilo Restrepo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según le dijo a la AFP una fuente del gobierno de Colombia, las negociaciones arrancaron hacia las 09H30 (14H30 GMT) en la hacienda Cashapamba, una propiedad de los jesuitas a 30 km de Quito. Las partes no han informado de cuál será la dinámica de las negociaciones ni de su duración. En Ecuador se celebrarán la primera y la última ronda de negociaciones. El resto se prevé en los otros países garantes.

El martes por la tarde, después de tres años de contactos secretos y varios meses de demora, delegados del gobierno y de la guerrilla, encabezada por Pablo Beltrán, instalaron formalmente las negociaciones con una sobria ceremonia en esta elegante hacienda de Sangolquí, ante más de 60 medios de comunicación nacionales e internacionales.

“PAZ COMPLETA”

El miércoles se seguían sucediendo las felicitaciones de la comunidad internacional por el inicio formal de este proceso con el que Colombia busca poner fin a más de medio siglo de guerra interna y alcanzar la "paz completa", tras el acuerdo alcanzado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

La Unión Europea (UE) instó a las dos partes "a intensificar los esfuerzos, con espíritu de responsabilidad mutua y de compromiso" para lograr el acuerdo.

En la corta ceremonia de instalación, ante representantes de los países garantes de Ecuador, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela y de 150 invitados, el gobierno pidió a los rebeldes el fin de la retención de personas por parte de la guerrilla, que ha mantenido en suspenso el inicio de las conversaciones, "para poder avanzar en los acuerdos.

Las exigencias de la última guerrilla

El ELN pidió al gobierno que asuma su "responsabilidad" en la conflagración interna que ha desangrado a Colombia y ha involucrado a guerrillas, paramilitares y fuerzas estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desparecidos y 6,9 millones de desplazados. "En el discurso de Beltrán, el ELN se reconoce como victimario y van a pedir perdón y le piden al Estado y a los demás que también pidan perdón. Esto es un paso adelante", explicó a la AFP Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación.

La instalación de la mesa con el ELN, alzado en armas desde 1964 y única guerrilla activa del país -con unos 1.500 combatientes y varios miles de milicianos-, coincide con la implementación del acuerdo con las FARC, que demoró cuatro años en firmarse.

Déjanos tus comentarios en Voiz