Paraguay y Argentina, finalistas en el play-off de promoción del año pasado en Bolivia, volvieron a protagonizar un día de emociones fuertes en el Club Deportivo la Asunción, en Metepec dentro del Grupo I de la Zona Americana de la Fed Cup por BNP Paribas. El equipo paraguayo superó a Venezuela 2-1, con las dos victorias de las singlistas paraguayas.
Canadá, recién descendida del Grupo Mundial II, demostró su superioridad en el grupo ganando su segunda serie consecutiva. Venezuela y Boliva han sufrido las inclemencias de las norteamericanas en Metepec.
La colombianas han podido mejorar su posición ganando a Chile. De momento, las cafeteras han logrado dos éxitos, el otro contra Brasil el lunes, frente a una derrota ante Argentina.
Grupo A
Paraguay, uno de los favoritos para ganar el torneo, derrotó a Venezuela en los dos partidos de individuales.
Paraguay rozó el play-off del Grupo Mundial II 2015 (cayó ante Serbia) y fue finalista con Argentina el año pasado.
Montserrat González tuvo un partido muy duro contra la venezolana Aymet Uzcategui. González lleva 27 series jugadas y es una de las mejores clasificadas de la serie, 204, un ranking muy por encima de su rival (795) que, sin embargo, se anotó el primer set.
Ambas presas de las dobles faltas, la paraguaya, sin embargo, pudo remontar el partido y en 1:47 minutos le daba el primer punto al equipo.
Las números 1 de los equipos, Verónica Cepede Royg, 125, y la venezolana Andrea Gamiz, 447, jugaron otro partido largo, que duró un minuto más que el previo y tuvo un patrón muy similar. El primer set se lo llevó Gamiz y los dos restantes Cepede. La diferencia esencial entre las jugadoras fue el afilado resto de la paraguaya con el que contrarestó sus fallidos servicios.
Partido 1: Montserrat González Benítez ganó a Aymet Uzcategui 4-6, 6-1 y 6-2
Partido 2: Veronica Cepede Royg ganó a Andrea Gamiz 2-6, 6-4 y 6-2.
Por su parte, Canadá demostró su superioridad ante Bolivia gracias a sus tres raquetas estrella: la de Katherine Sebov, que despegó con el primer punto para el equipo ante Maria Fernanda Álvarez Terán, la de Bianca Andreescu, que derrotó a Noelia Zeballos, y la de Sebov con Charlotte Robillard-Milette ante Hortencia Birnbaumer y Paola Cortez Vargas. Las norteamericanas no dieron oportunidad a las sudamericanas de anotarse ni un solo set.
Grupo B
La serie entre México y Argentina ha sido la más disputada del día. Nadia Podoroska, 198, ganó el primer partido por 6-4 y 62 ante Giuliana Olmos sin cansarse en exceso, algo importante considerando que aún quedan bastantes partidos por delante.
Catalina Pella, sin embargo, cayó estrepitosamente ante la inspirada Renata Zarazua cuyo juego fue elevándose según avanzaba el partido. Finalmente, la jugadora de la Ciudad de México se hacía con el 6-3 y 6-0.
El partido de dobles no fue menos disputado. Las mexicanas Olmos y Zarazua se anotaban el primer set pero Maria Irigoyen y Catalina Pella igualaban en el segundo. Finalmente, las albicelestes apuraban para llevarse la manga final. El marcador final quedó 6-7(7) 7-5 6-2.
Colombia ganó a Chile a pesar de la resistencia de su primera raqueta, Daniela Seguel. Maria Camila Osorio derrotó a la chilena Barbara Gatica en la primera contienda. A pesar de su poca experiencia en Fed Cup, la de Cucuta resolvió con asombrosa exactitud el partido en 57 minutos y dos set clonados 6-2.
En el turno de las mejores raquetas de los equipos, Mariana Duque Mariño comenzó avasallando a Seguel. La jugadora de Bogotá lleva la camiseta desde 2005 y es Premio al Compromiso de la Fed Cup, un título que le da un aura de peligrosidad extra ante las oponentes.
No obstante, la santiaguina sacó toda la garra para llevarse el segundo set 6-3 demostrando que siete años en el torneo no son en balde y que su ranking, 121 puestos por debajo del de su rival, podía dar más de sí en la Fed Cup. Duque volvió a apretar en el tercer set hasta anotarse el partido en 2 horas y 20 minutos.
Formato de juego
Primero chocan todos contra todos en los Grupos A y B.
El ganador del Grupo A jugará un play-off de ascenso con el ganador del Grupo B para determinar qué nación jugará el play-off del Grupo Mundial II en abril 2017.
En los play-offs de descenso, se enfrentarán el 3° A v 5° B, y 4° A v 4° B. Los perdedores descenderán a América II en 2018. Los 2° de cada grupo se enfrentarán para determinar posicionamiento final.
América I entrega un ascenso al play-off del Grupo Mundial II, mientras que determina el descenso de dos naciones a América II.