Al cierre de enero del 2017, la Administración Central lleva transferido US$ 2.312,8 millones de los US$ 2.375,2 millones captados a través de todas las colocaciones de bonos soberanos emitidos por el país al mercado internacional.
De este total, aún queda un saldo de US$ 62,4 millones, depositado en el Banco Central del Paraguay (BCP), aguardando la autorización de transferencia, según informaron desde la cartera fiscal.
Las dependencias que aún deben percibir los recursos son el Ministerio de Hacienda (US$ 35,3 millones), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (US$ 2,6 millones), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Crédito Agrícola de Habilitación (US$ 3,7 millones) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (US$ 20,6 millones).
Al respecto, el economista y directivo de la calificadora de riesgos Solventa SA, Diego Duarte Schussmuller, señaló que el nivel de ejecución de bonos del país es bastante interesante. En ese sentido, agregó que siempre es positivo que Paraguay esté participando en los mercados internacionales de forma periódica, siempre y cuando cuide la sostenibilidad de su deuda y de las finanzas públicas.
INFRAESTRUCTURA
Seguidamente, Duarte Schussmuller insistió que los recursos de los bonos deben ser destinados mayormente a obras de infraestructura, ya que actualmente se tiene un importante déficit en ese campo en el país.
Por su parte, el economista y vicepresidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, resaltó el avance obtenido en cuanto a la ejecución de los recursos canalizados a través de los bonos soberanos.
Explicó que durante las primeras emisiones de Paraguay se tardó mucho en ejecutar los recursos, pero que luego se fueron acelerando las ejecuciones. En ese contexto, Paredes expresó que todo indica que se irá mejorando cada vez más en las ejecuciones, debido a que se van agilizando la utilización de esos recursos.