Los opositores al presidente venezolano Nicolás Maduro retomarán las calles con una marcha estudiantil el domingo y una protesta convocada por el dirigente preso Leopoldo López el 18 de febrero, cuando se cumplen tres años de su encarcelamiento.
Hermanos, los convoco el próximo 18F a retomar las calles, espacio democrático que no podemos abandonar y entregar a esta dictadura pic.twitter.com/mDBfXuI0p8 Leopoldo López (@leopoldolopez) 8 de febrero de 2017
"Debemos reaccionar y decir ya basta. Si estás agobiado por el hambre, el sueldo que no alcanza, la escasez y represión debes estar presente y decir 'no más dictadura'", escribió López en su cuenta de Twitter la noche del martes.
Por su parte, el dirigente estudiantil Hasler Iglesias anunció la semana pasada que el domingo -día de la juventud- marcharán en todo el país para exigir "respeto a la democracia, los derechos humanos y la libertad".
El 12 de febrero se cumplen tres años del inicio de protesas que exigían la salida del poder de Maduro, por las que López fue encarcelado, seis días después, acusado de llamar a la violencia. Las manifestaciones, que se prologaron hasta mayo, dejaron 43 muertos y decenas de heridos.
"Se cumplen tres años de la lucha que emprendimos los jóvenes y de que comenzara una persecución que cada día arrecia más", declaró Iglesias.
Maduro invita a manifestar y, al mismo tiempo, sostiene que "no le temblará el pulso"...¿Para reprimir? #NoAlComandoAntidisturbios #8Feb pic.twitter.com/DCpBjaKuaM Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 8 de febrero de 2017
Oposición dividida
La oposición, que se encuentra dividida y sin rumbo claro tras fracasar un diálogo con el gobierno, intentó en enero retomar la presión de calle, con algunas marchas que tuvieron una tímida participación.
"Un primer paso es pasar de la indignación a la acción. Retomar las calles, sin violencia pero firmes (...) O nos sometemos o luchamos por nuestra libertad", agregó López, en la red social.
López, de 45 años, es el más emblemático del centenar de opositores encarcelados según con los registros de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El gobierno de Maduro es rechazado por ocho de cada diez venezolanos, según la encuestadora Datanálisis, en medio de una severa crisis que se refleja en escasez de alimentos y medicinas y una inflación que el FMI calcula será de 1.660% en 2017.