Jerusalén, Indefinido. AFP.

El Parlamento israelí aprobó una controvertida ley que legaliza decenas de colonias judías construidas en territorios privados en Cisjordania ocupada. La ley, aprobada por 60 miembros del Parlamento contra 52, pasó en la tercera y final lectura luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que había informado a la administración estadounidense sobre el asunto. La Organización de Liberación Palestina (OLP) reaccionó en un comunicado e indicó que la nueva ley significa "legalizar el robo" de la tierra palestina y que "el gobierno israelí quiere destruir cualquier posibilidad de solución política" del conflicto.

La aprobación de la ley que permite a Israel de apropiarse de cientos de hectáreas de tierras palestinas en Cisjordania ocupada, se dio pese a la preocupación mostrada por la ONU e incluso por la administración Trump.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ley, advierten los detractores, supondría un paso más hacia la anexión, al menos parcial, de Cisjordania, algo que reclaman abiertamente algunos ministros, como el titular de Educación, Naftali Bennett, líder del partido Hogar Judío, ardiente defensor de los colonos.

Quienes apoyan el texto sostienen que este permitiría a los colonos vivir sin el temor permanente a la expulsión cuando las organizaciones de izquierda interponen demandas ante la justicia israelí por la construcción en tierras privadas palestinas. Así les ocurrió la semana pasada a entre 200 y 300 habitantes de la colonia de Amona, declarada ilegal por el Tribunal Supremo israelí. La Corte suprema había dado a las autoridades israelíes hasta el 8 de febrero para desalojar el lugar. El lunes Israel desmanteló Amona, la colonia en Cisjordania que estuvo en el centro de una batalla política y legal durante varios años.

Tierras ocupadas desde 1967

A diferencia de Israel, la ONU considera a todas las colonias como ilegales y obstáculo a la paz entre israelíes y palestinos. La nueva ley israelí implicaría la legalización de unas 3.800 viviendas israelíes en unas 53 colonias "salvajes" y otras reconocidas. En total serían expropiadas unas 800 hectáreas de tierras palestinas, según la ONG La Paz Ahora.

La llegada de Trump a la Casa Blanca animó al gobierno de Netanyahu a aprobar unas 6.000 nuevas viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas. Sin embargo, el lunes por la noche, el Departamento de Estado se negó a tomar posición sobre la nueva ley.

Déjanos tus comentarios en Voiz