Los gremios de contadores hicieron llegar ayer de manera oficial la nota al Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y al Poder Ejecutivo, pidiendo la derogación del Decreto Nº 6.560/16, que modifica la reglamentación del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

En el escrito, los contadores alegan la retroactividad del mencionado decreto y solicitan evaluar la posibilidad de dejarlo sin efecto, al igual que la Resolución General 104/16 de la SET. En ese contexto, plantean trabajar de manera conjunta en la preparación de un nuevo reglamento y formulario de liquidación del tributo, que rija a partir del ejercicio 2017.

Entre los otros puntos criticados por los contadores en el documento se encuentran la limitación a la deducción de inversiones, la modificación del hecho generador del IRP, la creación de un gasto no deducible por decreto, la confiscatoriedad de las retenciones en la fuente, la falta de modificación del principio de lo efectivamente percibido y la falta de claridad en la conceptualización de la SET.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pedido de derogación y las observaciones fueron respaldadas con la firma del presidente de Contadores Públicos del Paraguay, Rubén Toboada; el presidente del Consejo Directivo, Atilio Gayoso, y por el presidente de la Asociación de Graduados en Ciencias Contables de la Universidad Católica, Daniel Marti.

ESPERARÁN RESPUESTA

Al respecto, el vicepresidente primero del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), César Martínez, informó el lunes que la nota ya fue remitida ese mismo día a la Cámara de Diputados, a la de Senadores y a la Comisión Permanente, solicitando un análisis y la derogación del Decreto Nº 6.560/16.

En ese contexto, señaló que los contadores esperarán hasta este viernes una respuesta, o de lo contrario, todos los gremios del área se reunirán entre el sábado y lunes próximo para tratar la acción de inconstitucionalidad.

Sobre ese punto, desde el Ministerio de Hacienda informaron que no brindarán declaraciones sobre el tema hasta que se cumpla la fecha límite de recepción de comentarios sobre las modificaciones incorporadas al IRP, es decir, no antes del 10 de febrero.

Déjanos tus comentarios en Voiz