Según el portal peruano El Comercio, sorpresa causó en el último mes el debilitamiento de la moneda estadounidense. "Tras la elección de Donald Trump, el dólar ha vivido una constante inestabilidad marcada, principalmente, por las declaraciones del ahora presidente de Estados Unidos, así como por las señales de la Reserva Federal sobre lo que hará con su tasa de interés", señala.
Sin embargo, se prevé una leve recuperación, según la prensa internacional. En Paraguay se mantiene bajo en G. 5.710 a la venta minorista.
Por otro lado, el diario digital Gestión señala que los mercados cambiarios mostraban un 20% de probabilidades de un aumento de las tasas el mes próximo, la estimación bajó hasta un 15% pese a que la Fed envió un mensaje muy positivo sobre la economía. Al final esta dejó sin modificaciones la tasa. "El dólar caía el jueves hasta su mínimo desde mediados de noviembre, después de que la Reserva Federal decepcionó a los inversores que esperaban una señal clara sobre una eventual subida de las tasas en interés en marzo", destaca.
En México, de acuerdo al proceso.com.mx, el peso mexicano logró alcanzar su mejor nivel en lo que va del año el pasado 2 de febrero frente al dólar, luego que la Reserva Federal estadounidense decidiera dejar intacta la tasa de interés y ante un menor impacto del "efecto Trump" en el mercado cambiario.
Asimismo, el portal Infobae.com destaca que el dólar en Argentina recuperó posiciones este lunes, luego de rebotar desde sus valores mínimos del año, en una jornada de amplia volatilidad de cotizaciones.