Esta mañana en sede del Ministerio de Hacienda, representantes de ésta cartera y gremios de docentes iniciaron las primeras conversaciones de la Mesa Técnica para llegar a un acuerdo en cuanto al incremento salarial para los maestros del sector público.

Participaron de la reunión Humberto Ayala, del MEC, así como óscar Lovera, de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Por el lado de los docentes estuvieron dirigentes de la FEP y del Sindicato Nacional de Directores, entre otros.

Abundio Duarte, del gremio docente, resaltó que la discusión sobre el incremento de haberes no se trata de simples aumentos sino que se implemente la carrera docente, que esta estipulada por ley pero no se cumple. "Pedimos que el 7.7% que ofrece el gobierno sea para todos, no solo para los que ganan el mínimo. Y cuando se implemente la carrera docente ahí sí podremos hablar de salarios diferenciados, ahora no", sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Duarte también pidió que aunque hayan impases o criterios diferentes, que la mesa siga trabajando para lograr los beneficios tan necesarios para el sector de educación.

Por su parte, Miguel Marecos, de Sinadi, reiteró que el reajuste del 7.7% debe ser para todos los docentes y no solo para los que ganan el salario mínimo. También pidió garantías para que se implemente de una vez por todas el escalafón docente. "Queremos el 7.7% para todos, no porque se nos antoje a nosotros, sino porque eso es lo que aprobó el Congreso. Y el escalafón también se debe cumplir, ya hay G. 36 mil millones para eso, pero queremos garantias de que se va a cumplir, o de lo contrario nos retiramos de la mesa técnica", indicó.

Solo ajuste

Oscar Lovera, de la Dirección de Presupuesto del MEC, sostuvo que efectivamente el 7.7% es una propuesta que se mantiene desde el gobierno, porque se trata justamente de un ajuste de salario, de acuerdo al índice de inflación, tal como se implementa en el sector privado con los empleados.

Indicó que se entiende que éste procentaje es solo el comienzo para las justas reivindicaciones que reclama el sector, pero que debe comenzarse por ahí para avanzar luego en mayores porcentajes, siempre de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz