Bunge Paraguay y la Fundación Paraguaya anunciaron que concretaron la instalación de 38 paneles solares para proveer energía eléctrica a las familias de la comunidad de Tacuaró, en Caazapá, por lo que los pobladores podrán utilizar este recurso por primera vez.

El servicio se enmarca dentro del proyecto "Programa Iluminando Vidas" que lleva adelante Bunge Paraguay mediante la cual se espera proveer de energía eléctrica renovable a más de 50 familias y una escuela de comunidades de pueblos indígenas que pertenecen a Ñande Yvy Pave (Peguaho'i) y Pai Tavytera (Hugua Ñandú).

"La energía representa una de las soluciones necesarias para lograr una mejora en la calidad de vida para estas familias que, por primera vez, tienen luz en sus hogares", expresó Walter Savarecio, Director de Recursos Humanos y Comunicaciones de Bunge Cono Sur.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, la coordinadora de la Fundación Paraguaya, Jimena Vallejos, refirió que se definió la línea de base de 3 poblaciones de pueblos originarios para recomendar la instalación de los paneles solares. "En las viviendas o instituciones que así lo requerían", explicó.

Brindan mayores actividades

La energía que proveen los paneles solares brindan mayor seguridad en las noches y la posibilidad de realizar mayores actividades familiares, comunitarias, de recreación e incluso educativas, facilitando las tareas domésticas e incrementando las posibilidades de desarrollar otras nuevas.

Al mismo tiempo, propician una mejor calidad de vida evitando que las familias de la comunidad de Tacuaro se desplacen hasta 12 km para acceder a una toma corriente para poder cargar sus teléfonos celulares, por ejemplo.

Bunge Paraguay y la Fundación Paraguaya realizan trabajos en conjunto con los líderes de comunidades indígenas otorgando la capacitación necesaria para el cuidado y mantenimiento de esta tecnología.

Déjanos tus comentarios en Voiz