Bogotá, Colombia. AFP.

Los Nobel de la Paz reunidos en una cumbre en Bogotá alertaron el sábado último del surgimiento de nuevos populismos y nacionalismos excluyentes e hicieron un llamado a la cooperación internacional para enfrentar estas "amenazas".

"Nos preocupa profundamente la amenaza que representa para la cooperación global la nueva ola de populismo, nacionalismo excluyente y proteccionismo", dijo la estadounidense Jody Williams, galardonada en 1997 por su lucha contra las minas antipersonales, al leer "Construyendo caminos para la paz", la declaración de clausura de la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz que se realiza desde el jueves hasta el domingo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los cerca de 30 laureados, entre personalidades y organizaciones distinguidas, consideraron como "las mayores amenazas existenciales de la humanidad, hoy por hoy", al cambio climático, la degradación del medio ambiente y la proliferación de armas nucleares.

Por ello, llamaron a "la acción" a los gobiernos, a la sociedad civil, a los jóvenes y al sector privado para enfrentar estas "amenazas y desafíos".

Además, pidieron la implementación del acuerdo climático de París, darle prioridad a la agenda del 2030 de las Naciones Unidas y apoyar "la urgente negociación" de un tratado para eliminar las armas nucleares.

"Las amenazas que enfrenta la humanidad solo pueden encararse si continuamos cooperando a nivel global", sostuvieron en la declaración del evento.

También alertaron por las "continuas guerras, las dictaduras, el terrorismo, incluido el terrorismo de estado", la pobreza endémica, la injusticia social, el trabajo infantil, la violencia sexual y urbana, el trato de personas, el narcotráfico y los "devastadores efectos de la guerra contra las drogas", entre otros.

Estos sucesos "siguen cobrando víctimas en varias regiones del mundo, e impiden el desarrollo sostenible", agregaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz